More
    Inicio¿Conoces la importancia del turismo médico para México?

    ¿Conoces la importancia del turismo médico para México?

    Publicado

    De acuerdo con Euromonitor International, durante 2016 el turismo médico generó una derrama económica de 4 mil 798 millones de dólares a nivel mundial, 5.2 por ciento mayor a la generada en 2015, y se espera que para 2017 este indicador se eleve otro 6 por ciento hasta los 6 mil millones de dólares.

    En los últimos años México se ha convertido en uno de los destinos más interesantes para los extranjeros que se encuentran en busca de servicios médicos por varias razón como son la calidad de los servicios médicos privados, el tipo de cambio del dólar, el buen precio de los tratamientos y los atractivos turísticos del país. Hasta la fecha México ocupa el segundo lugar de acuerdo a la plataforma de viajes Patients Beyond Borders ya que tiene un millón 100 mil pacientes extranjeros, esto incluye a los que regresan por un segundo tratamiento.

    Cabe destacar que tanto las intervenciones quirúrgicas como los tratamientos médicos en México son en promedio 80 por ciento más baratos que en Estados Unidos, además los especialistas, en su mayoría, son egresados de universidades gringas y genera confianza a los pacientes. Por ello, 80 por ciento de los turistas que viajan a nuestro país son estadounidenses, según la Medical Tourism Association.

    Zonas con mayor afluencia médica

    Los establecimientos médicos certificados por el Consejo de Salubridad General que se enfocan al turismo médico se ubican en tres zonas. La primera en la frontera norte en especial Tijuana, Monterrey, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Reynosa.

    La segunda es la centro-occidente que abarca la Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí y Querétaro; mientras que la tercera es la Península de Yucatán con Mérida y Benito Juárez (Cancún).

    Es importante mencionar que las ciudades de la frontera norte son las que más posibilidades tienen de crecer por la cercanía con Estados Unidos ya que para los estadounidenses cruzar a México para ver al dentista o hacerse una cirugía plástica es como si se atendieran dentro de su país.

    Aunque el turismo se concentra en algunas zonas del país, los médicos no descartan la posibilidad de que el desarrollo de éste debe de ser objeto de un plan nacional en el que participe el gobierno federal, los estados y la iniciativa privada para potenciarlo a su máximo nivel.

    Sin lugar a dudas el crecimiento exponencial del turismo médico en México es importante para aquellos profesionales de la salud que buscan aumentar sus ingresos, por lo que si te interesa esta rama de la medicina es importante que prestes atención a las zonas donde se concentra.

    Más recientes

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    El término efecto Ozempic se utiliza para describir las consecuencias, tanto previstas como no previstas, del uso de dicho medicamento.

    Infarto de miocardio: ¿Por qué cada minuto cuenta y cómo reconocer síntomas inesperados?

    Un infarto de miocardio genera síntomas que van más allá del dolor en el pecho y la pérdida del conocimiento, ¿pero sabes cuáles son?

    Más contenido de salud

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    El término efecto Ozempic se utiliza para describir las consecuencias, tanto previstas como no previstas, del uso de dicho medicamento.