More
    InicioConoce la nueva app con la que podrás ayudar a tus pacientes...

    Conoce la nueva app con la que podrás ayudar a tus pacientes a prevenir el cáncer de piel

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología, cada vez es más frecuente utilizar herramientas digitales para ayudar a tus pacientes a combatir distintas enfermedades que pueden ir desde pequeñas dolencias hasta casos más complejos como cáncer.

    Fue de esta forma que surgió la app UV-Derma, desarrollada por investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), en conjunto con integrantes de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), y la cual funciona específicamente para prevenir el cáncer de piel.

    Su manera de actual es bastante sencilla porque permite identificar el fototipo del usuario y el índice de rayos ultravioleta del entorno para determinar el tiempo que tardaría la piel para quemarse por los rayos solares, los cuales son los principales causantes del cáncer de piel.

    El Dr. José Aguilera, profesor en la UMA y uno de los participantes en el diseño de la app, explicó que para determinar el tiempo de exposición al sol se utiliza un algoritmo que ellos mismos desarrollaron.

    “El primer paso en la personalización es elegir el perfil del usuario con base en las características de cada piel y su grado de sensibilidad al sol. Una vez definido, la aplicación te geolocaliza y según los datos meteorológicos, predice el índice ultravioleta del momento, el cual se traduce en un cálculo inmediato del tiempo que tardaría tu piel en quemarse si está expuesta al sol sin usar herramientas de fotoproteción”.

    Por lo pronto, a poco más de un mes de su lanzamiento, la app ya cuenta con más de mil descargas y se ha posicionado como una de las aplicaciones de salud más populares de la actualidad.

    Más recientes

    Promover una alimentación inclusiva y sensorial en niños con neurodivergencias en México

    En México, cada vez más familias y profesionales de la salud reconocen la importancia...

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    Más contenido de salud

    Promover una alimentación inclusiva y sensorial en niños con neurodivergencias en México

    En México, cada vez más familias y profesionales de la salud reconocen la importancia...

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.