More
    Inicio¿Conoces las nuevas recomendaciones para evitar el Síndrome de Muerte Súbita del...

    ¿Conoces las nuevas recomendaciones para evitar el Síndrome de Muerte Súbita del Bebé?

    Publicado

    Entre 1992 y 2001 el número de muertes por Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL) se redujo en un 53 por ciento. Pese a ello, ésta sigue siendo la primera causa de muerte en niños menores de un año, razón por la que la Academia Americana de Pediatría presentó nuevas directrices en el cuidado de neonatos, entre las cuales se incluye el dormir en el mismo cuarto de los padres durante el primer año de vida.

    De acuerdo con las nuevas medidas, presentadas este mismo lunes, se recomienda que los recién nacidos duerman en el mismo cuarto que sus padres, aunque siempre en su propia cuna, cuya superficie debe de estar limpia y libre de cualquier cobertor o juguete, esto con el objetivo de evitar la sofocación o estrangulación accidental. El periodo debe ser de al menos 6 meses, aunque se recomienda que se extienda a los primeros 12 meses de vida.

    Asimismo, las nuevas guías de la AAP (cuya última actualización había sido presentada en 2011) indican que bajo ninguna circunstancia los bebés deben de ser colocados en sofás, sillones o sillas acojinadas para dormir, ni siquiera en compañía de alguna otra persona, pues dichas superficies son extremadamente peligrosas para los bebés ya que facilitan la muerte por asfixia o sobrecalentamiento.

    Otra de las nuevas recomendaciones emitidas por la AAP consiste en fomentar el contacto piel-a-piel entre madre e hijo inmediatamente después del nacimiento por al menos una hora lo más pronto posible una vez que la madre se encuentre médicamente estable y despierta.

    Del mismo modo se recuerda que los bebés deben de dormir siempre sobre su espalda, estrategia que ayudo a disminuir en un 53 por ciento las muertes por SIDS en menos de una década, así como el uso de chupones durante los períodos de siesta y por la noche.

    Cabe recordar que el período de mayor riesgo para la aparición del SIDS es entre los uno y cuatro meses de vida, y rara vez se presenta después de los 8 meses.

    Si deseas conocer la lista completa de recomendaciones emitidas por la Academia Americana de Pediatría lo puedes hacer en el siguiente vínculo.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".