More
    Inicio¿Conoces las nuevas recomendaciones para evitar el Síndrome de Muerte Súbita del...

    ¿Conoces las nuevas recomendaciones para evitar el Síndrome de Muerte Súbita del Bebé?

    Publicado

    Entre 1992 y 2001 el número de muertes por Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL) se redujo en un 53 por ciento. Pese a ello, ésta sigue siendo la primera causa de muerte en niños menores de un año, razón por la que la Academia Americana de Pediatría presentó nuevas directrices en el cuidado de neonatos, entre las cuales se incluye el dormir en el mismo cuarto de los padres durante el primer año de vida.

    De acuerdo con las nuevas medidas, presentadas este mismo lunes, se recomienda que los recién nacidos duerman en el mismo cuarto que sus padres, aunque siempre en su propia cuna, cuya superficie debe de estar limpia y libre de cualquier cobertor o juguete, esto con el objetivo de evitar la sofocación o estrangulación accidental. El periodo debe ser de al menos 6 meses, aunque se recomienda que se extienda a los primeros 12 meses de vida.

    Asimismo, las nuevas guías de la AAP (cuya última actualización había sido presentada en 2011) indican que bajo ninguna circunstancia los bebés deben de ser colocados en sofás, sillones o sillas acojinadas para dormir, ni siquiera en compañía de alguna otra persona, pues dichas superficies son extremadamente peligrosas para los bebés ya que facilitan la muerte por asfixia o sobrecalentamiento.

    Otra de las nuevas recomendaciones emitidas por la AAP consiste en fomentar el contacto piel-a-piel entre madre e hijo inmediatamente después del nacimiento por al menos una hora lo más pronto posible una vez que la madre se encuentre médicamente estable y despierta.

    Del mismo modo se recuerda que los bebés deben de dormir siempre sobre su espalda, estrategia que ayudo a disminuir en un 53 por ciento las muertes por SIDS en menos de una década, así como el uso de chupones durante los períodos de siesta y por la noche.

    Cabe recordar que el período de mayor riesgo para la aparición del SIDS es entre los uno y cuatro meses de vida, y rara vez se presenta después de los 8 meses.

    Si deseas conocer la lista completa de recomendaciones emitidas por la Academia Americana de Pediatría lo puedes hacer en el siguiente vínculo.

    Más recientes

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Más contenido de salud

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.