More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaConoce las nuevas recomendaciones para prevención y tratamiento del VIH

    Conoce las nuevas recomendaciones para prevención y tratamiento del VIH

    Publicado

    El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) se han convertido en una epidemia de escala global, con más de 196 mil casos confirmados en México desde 1983, lo anterior según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida). Por esta razón, organismos internacionales constantemente se encuentran revisando y actualizando sus procedimientos médicos para reducir la incidencia de contagios.

    A través de una publicación en The Journal of the American Medical Association (JAMA), el Panel Internacional de la Sociedad Antiviral de Estados Unidos actualizó sus recomendaciones para el tratamiento y prevención del VIH. Las conclusiones de este 2018 incorporan nuevos estudios y resultados obtenidos desde su publicación anterior, en 2016.

    Michael Saag, director del Centro para la Investigación del Sida en la Universidad de Alabama y autor principal de la publicación, afirmó que estas recomendaciones para tratar y prevenir las infecciones de VIH deberían ser tomadas por profesionales de la salud en todo el mundo como lineamientos generales a seguir con sus pacientes en riesgo de contraer o que viven con Sida.

    El estudio confirma la eficacia de las terapias antirretrovirales (ART) como el método más efectivo para el tratamiento del VIH, particularmente si se comienza el proceso en cuanto se realice el diagnóstico positivo. Se añadió también el uso de regímenes de inhibidores de transferencia de cadena integrasa no potenciados (InSTI) como una terapia inicial.

    También se recomienda no aplicar profilaxis primaria del complejo Mycobacterium avium si ya se el paciente ya realiza ART efectivas. Además, la organización afirma que las pruebas de laboratorio para medir niveles de VIH-1 en el ANR, conteos de células CD4 y los genotipos de VIH para los receptores no-nucleósidos y nuclétidos del inhibidor transcriptasa, así como del inhibidor proteasa, deberían tomarse antes de iniciar las ART, pero sin esperar a los resultados para comenzar con la terapia.

    La Sociedad Antiviral también aplaudió la alternativa que representa la profilaxis pre-exposición (PrEP). Esta alternativa se ha colocado como una opción real para evitar las infecciones, ya que permite a las personas en riesgo de contraer el virus tomar unas pastillas (antes y después de la exposición) que reducen significativamente la posibilidad de contraer la enfermedad.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.