Dentro de los diversos problemas de salud pública que hay en México existe uno considerado dentro de los más graves. Se trata de la obesidad porque sus implicaciones van más allá de la imagen e incluso es responsable de aumentar los casos de emergencias por vesícula en el país.
Aunque el exceso de masa corporal no es algo nuevo, durante las últimas décadas ha existido un aumento exponencial. Algunos de los factores que lo han propiciado son el cambio en el estilo de vida. Tanto el sedentarismo como el consumo de productos ultraprocesados están detrás del aumento de peso.
También lee: ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?
¿Cuántas personas con obesidad y sobrepeso hay en México?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2023, la prevalencia de la obesidad en la población adulta de México es del 38.9%. Aunque si además se agrega el sobrepeso entonces la cifra llega al 75%.
Otro punto a considerar es que la prevalencia de la obesidad es más alta en las mujeres que en los hombres; sin embargo, cuando se trata de sobrepeso la tendencia es superior en los hombres.
La obesidad aumenta los casos de emergencias en la vesícula
Más allá de la relación con diversos tumores y la posibilidad de desarrollar diabetes, la obesidad también ha incrementado los casos de emergencias por vesícula biliar. De acuerdo con un análisis de Hospitales MAC, en el último año se registró un incremento de 50% en las emergencias asociadas a padecimientos como litiasis biliar y colecistitis aguda, la mayoría de los cuales requieren atención quirúrgica inmediata.
En ese sentido, la vesícula biliar ayuda a digerir las grasas. Cuando hay exceso de colesterol o problemas para vaciarse, se forman cálculos que bloquean los conductos biliares, provocando dolor intenso, náuseas, vómito e inflamación aguda que puede derivar en rotura y requerir cirugía inmediata.
La prevención mediante un estilo de vida saludable y chequeos médicos regulares sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir estos casos.
También lee: Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?
Enfermedades relacionadas con la obesidad
Más allá de la relación entre la obesidad y las emergencias por vesícula biliar también hay otros padecimientos en los que aumenta el riesgo cuando existe exceso de masa corporal.
Enfermedades cardiovasculares
- Hipertensión arterial.
- Enfermedad arterial coronaria.
- Accidente cerebrovascular.
- Insuficiencia cardíaca.
- Arritmias.
Trastornos metabólicos
- Diabetes tipo 2.
- Dislipidemia.
- Síndrome metabólico.
Enfermedades del sistema digestivo
- Enfermedad del hígado graso no alcohólico.
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Cáncer
- Cáncer de endometrio (útero).
- Cáncer de mama (postmenopáusico).
- Cáncer de colon y recto.
- Cáncer de esófago.
- Cáncer de hígado.
- Cáncer de vesícula biliar.
- Cáncer de riñón.
- Cáncer de páncreas.
Problemas musculoesqueléticos
- Osteoartritis.
- Dolor de espalda.
- Gota.
Trastornos respiratorios
- Apnea del sueño.
- Asma.
- Síndrome de hipoventilación por obesidad.
Problemas reproductivos y ginecológicos
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Problemas de infertilidad.
- Complicaciones en el embarazo.
Padecimientos de salud mental
- Depresión y ansiedad.
- Problemas de la imagen corporal y baja autoestima.