More
    InicioConsejos de seguridad en caso de incendio en el consultorio

    Consejos de seguridad en caso de incendio en el consultorio

    Publicado

    El fuego es una de las manifestaciones naturales (químicas y/o físicas) más complejas que pueden existir en el entorno humano. Su control requiere de una precisión específica para evitar el avance consumidor que puede dejar en cenizas los bienes más preciados. Por esa razón, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de consejos a fin de prevenir un posible incendio en el Consultorio.

    El fuego en las instalaciones de salud

    Humo y Temor: El caso de Villahermosa, Tabasco

    Con esto en mente y con la intención de ejemplificar la presencia de fuego en las instalaciones de salud, se tomará como referencia lo sucedido el pasado miércoles en las oficinas administrativas (afortunadamente) de la Secretaría de Salud (SST) en la localidad de Villahermosa, Tabasco, donde un incendio amenazó con destruir todo a su paso, entre médicos, personal, pacientes y bienes materiales.

    En esta oportunidad, el vocero de la institución de salud, Christian Solorio, reconoció que la presencia de humo y el temor que esto generó propició que las personas que se encontraban en el edificio administrativo se entregara al desorden debido a la incertidumbre de lo sucedido en muy poco tiempo.

    Afortunadamente, los hechos ocurridos la mañana de este miércoles  no pasaron del susto,  pero por protocolo personal de Protección Civil  pidió a los trabajadores abandonar el inmueble ubicado en el Administrativo de Gobierno en la zona de Tabasco 2000.

    Consejos de seguridad en caso de incendio

    Ahora, de ocurrir un incendio en las instalaciones de un centro de salud, donde conviven pacientes, personal médico y doctores en un ambiente especialmente delicado. La necesidad de un protocolo es fundamental.

    De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-002-STPS-2000), publicada en el Diario Oficial de la Salud (DOF), se reconoce la importancia del equipo con el que se desempeñan los profesionales de la salud en las instalaciones de salud y que, en determinados supuestos, pueden ocasionar un incendio. Por ello recomienda que el programa específico de seguridad en este rubro debe contener:

    a) Procedimientos específicos para regresar a condiciones normales de operación.
    b) Reconocer el tipo y ubicación del equipo contra incendios.
    c) Señalización; en tres sentidos:

    • Localización del equipo contra incendios;
    • Ruta de evacuación; y,
    • Salidas de emergencia.

    d) Capacitación para el uso de extintores.
    e) Revisión mensual y mantenimiento anual del equipo contra incendios.
    f) Establecer por escrito un breve plan de emergencia en estos casos.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.