More
    InicioEspecialidades MédicasDermatologiaConsejos para niños con dermatitis atópica durante las vacaciones

    Consejos para niños con dermatitis atópica durante las vacaciones

    Publicado

    Existen enfermedades de las que se menciona poco a pesar de su elevada incidencia. Un ejemplo claro es la dermatitis atópica, que es considerada la patología alérgica más frecuente de la piel y por eso es necesario el seguimiento de varios consejos. En especial es un problema para las personas que desean acudir a sitios soleados en días feriados para relajar tanto el cuerpo como la mente.

    No se debe olvidar que estamos en plena temporada de vacaciones. Es un momento idóneo para salir de casa y disfrutar del aire libre con familia y amigos. Además, es una gran oportunidad para que los niños tengan una conexión con el exterior, ya sea disfrutando de la naturaleza de un parque, de la playa, en un balneario o, simplemente, realizando ejercicio al aire libre.

    En este período vacacional en plena primavera, las horas de luz solar aumentan. Por ende, existe mayor exposición al sol, el cual es vital para el cuerpo humano, aunque sin excesos. La radiación ultravioleta puede causar daños inmediatos y severos para la piel, y más aún en pacientes con dermatitis atópica.

    “Es fundamental mantener una buena protección de la piel desde los primeros años de vida, ya que la exposición al sol tiene un carácter acumulativo, y las consecuencias pueden generar exacerbaciones en niños con dermatitis atópica como resequedad, enrojecimiento o erosiones en la piel. Si bien el sol actúa sobre pieles atópicas favoreciendo la síntesis de vitamina D y disminuyendo la respuesta inflamatoria, es importante no permanecer por tiempos prolongados y siguiendo las recomendaciones médicas”, explica la Dra. Ana del Carmen García, especialista en alergia e inmunología clínica de la unidad de Alta Especialidad de Sanofi.

    Para cualquier niño, la alberca, los toboganes o la playa son atractivos. Forman parte de su lista de imperdibles de la temporada; sin embargo, además de las altas temperaturas, el cloro de la alberca y el agua salada del mar pueden causar brotes que no debemos desatender.

    Consejos para niños dermatitis atópica antes de entrar a la alberca

    ● Chapotear y saltar en la piscina siempre es divertido y refrescante, sobre todo con las olas de calor. No obstante, cuando tus hijos tienen dermatitis atópica, el cloro del agua puede generarles irritaciones y deshidratar su piel. Así que asegúrate de que se den un baño corto con agua tibia para eliminar los químicos restantes y posteriormente aplicar cremas o lociones humectantes como parte del cuidado básico de la piel.

    Si van a la playa:

    ● ¡Qué emocionante! Sin duda, escuchar las olas y sentir la brisa de la playa es algo relajante para los niños. No obstante, si últimamente tu pequeño ha tenido rebrotes, no es recomendable exponer su piel a las sales del mar, a la arena o al sol directamente.

    ● Para evitar ardor y comezón, enjuaga con agua tibia, seca sin frotar e hidrata su piel constantemente.

    Exposición al sol

    ● Si bien el sol es mejor que el frío para las pieles con dermatitis atópica, es importante resguardar la piel de tus hijos de las quemaduras con bloqueador solar cada dos o tres horas.

    ● Protégelos del sol con gorros, sombreros, lentes de sol y sombrillas. ¡Broncearse no es bueno para nada!

    ● Se recomienda evitar la exposición durante las primeras horas de la mañana, entre las 10 y 16 horas, cuando se registran altos niveles de radiación y contaminación.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.