More
    Inicio#BreakingNewsConsejos para eliminar estigmas contra las personas con epilepsia

    Consejos para eliminar estigmas contra las personas con epilepsia

    Publicado

    • De cada 100 pacientes con epilepsia se estima que 95 pueden lograr el control óptimo de la enfermedad.
    • Vivir con esta patología no debe ser motivo de rezago o discriminación.
    • El 26 de marzo se conmemora el “Día Púrpura” o “Día Mundial de la Epilepsia”.

     

    Con motivo del Día Púrpura, que se conmemora el 26 de marzo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, hizo un llamado para sumarse a la iniciativa internacional de sacar a la epilepsia de las sombras. También pidió eliminar el estigma contra personas que viven con esta enfermedad.

    En ese tenor, actualmente se estima que 95 de cada 100 pacientes alcanzan un buen control. Además es importante favorecer su inclusión social y brindarles acceso a todo tipo de oportunidades de desarrollo.

    Atención necesaria para los pacientes

    La neuróloga adscrita a la Clínica de Especialidades de Neuropsiquiatría del instituto, Cecilia Acosta Murillo, afirmó que “las personas que padecen epilepsia deben saber que en nuestra institución somos conscientes de que no sólo es necesario avanzar en un enfoque diagnóstico, terapéutico o tecnológico en el abordaje de este padecimiento, también estamos enfocados en aspectos psicosociales que permitan el libre desarrollo de las personas”.

    Por ello se realizan tareas de difusión para informar a la sociedad sobre la naturaleza de la enfermedad, con el fin de que pacientes con epilepsia no sufran rechazo o sean rezagados por este motivo. El propósito es ofrecer una buena calidad de vida.

    Indicó que con el objetivo de sensibilizar y contribuir al propósito internacional de “sacar la epilepsia de las sombras”, participó en un evento académico de telementoría, transmitido vía satélite a unidades médicas de todo el país, el cual fue organizado por la Jefatura Nacional de Salud Mental, de la Dirección Médica del Issste.

    ”La problemática social asociada a la epilepsia es considerada uno de los fenómenos más importantes que debemos combatir para lograr la reintegración social y productiva de las personas con esta enfermedad”.

    Afectaciones que provoca la enfermedad

    La epilepsia, expresó, es una enfermedad que se refiere a fenómenos caracterizados por descargas neuronales anormales que tienen múltiples síntomas y que se deben a diversas causas.

    Una de las manifestaciones más conocidas son las crisis convulsivas generalizadas, donde las descargas neuronales se generan en toda la corteza cerebral y se expresan con movimientos bruscos, aparatosos, que se acompañan de salivación excesiva y puede haber relajación de esfínteres.

    Para ayudar a una persona que presenta una crisis convulsiva generalizada recomendó: guardar la calma, tomar el tiempo que dura la convulsión, recostar al paciente de lado para que fluyan las secreciones de la boca, no introducir ningún objeto en su boca porque es peligroso, evitar que el paciente se pueda lastimar con cosas que estén alrededor y esperar a que pase.

    Una vez que concluyan los espasmos, se le puede ofrecer agua a la persona o dejarle dormir si lo desea. No es necesario untarle nada, ni darle a oler nada, sólo esperar a que se recupere. En la mayoría de los casos, estas crisis se autolimitan solas y no es necesario llevar al paciente a consulta médica.

     

    También lee:

    Los tratamientos médicos más recientes contra la epilepsia

    Día de la Enfermedad de Batten, un raro trastorno que se confunde con la epilepsia

    IPN crea diplomado único en México para atender a niños con autismo

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.