More
    InicioNoticiasConsejos prácticos para la extracción de leche materna

    Consejos prácticos para la extracción de leche materna

    Publicado

    • La Ley Federal del Trabajo establece que las madres en etapa de lactancia tienen derecho a dos períodos durante el día de media hora cada uno para realizar la extracción de leche.
    • Este líquido natural no solo ofrece beneficios inmediatos sino que también brinda protección a largo plazo.
    • La OMS menciona que todos los recién nacidos se deben alimentar exclusivamente con leche materna al menos durante sus primeros seis meses de vida.

    La leche materna es tan importante para el desarrollo de una persona que se le considera como la primera vacuna que todos deben recibir. Su impacto no solo es inmediato sino que también brinda protección a largo plazo contra padecimientos de gravedad como las leucemias, linfomas, rinitis, otitis y neumonía. Por eso es tan importante fomentar esta práctica entre los padres de familia.

    En ese tenor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) es clara al afirmar que todos los recién nacidos se deben alimentar de forma exclusiva con este líquido natural durante sus primeros seis meses de vida. En ocasiones se puede extender por más tiempo pero nunca menos de medio año.

    Ahora bien, existen dos principales motivos por los que las madres realizan la extracción de leche materna. Por alguna condición de separación de mamá y bebé debido a alguna enfermedad u hospitalización de cualquiera de los dos. Y también porque las condiciones laborales de las madres requieren que durante el tiempo que se encuentran en sus sitios de trabajo, su hijo sea alimentado con leche materna por medio de algún dispositivo de alimentación. (biberón, vaso, jeringa, entre otros).

    Algunos consejos para la extracción de la leche materna

    • Lavarse adecuadamente las manos con agua y jabón antes de manipular la leche.
    • Almacenar la leche en un recipiente de vidrio o si es plástico, asegurar que está libre de bisfenol A (BPA).
    • Existen bolsas para almacenar la leche materna, son de un solo uso.
    • Se aconseja almacenar la leche entre 2 y 4 onzas por recipiente
    • Una vez extraída la leche, etiquetar con fecha, hora y cantidad de onzas que se lograron con la extracción.
    • Si la madre se encuentra en la jornada laboral, debe realizarse la extracción en las horas que el bebé requiere ser alimentado, esto para continuar con el estímulo de la producción de leche.
    • Transportar la leche a casa en una hielera destinada únicamente para este alimento.
    • Acudir con una consultora en lactancia si fuera necesario.

    Métodos de preservación de la leche materna

    • Temperatura ambiente. Puede mantenerse hasta 6 horas.
    • Refrigerador. Puede mantenerse de 3-5 días.
    • Congelada. Puede mantenerse por 6 meses.
    • Una vez descongelada no se puede volver a refrigerar o congelar, si no se utiliza, será necesario desecharla.

    Regulación legal actual

    En México, la Ley Federal del Trabajo establece que las madres en etapa de lactancia tienen derecho a dos períodos durante el día de media hora cada uno para realizar la extracción de leche.

    Además es importante considerar que idealmente los sitios de trabajo deberían asignar lugares seguros y adecuados para garantizar la inocuidad en el momento de la extracción y refrigeración de la leche extraída. Por lo tanto, se sugiere que cada sitio de trabajo cuente con un lactario con la finalidad de proteger y preservar la lactancia durante el mayor tiempo posible.

    Por lo anterior, las empresas cada vez ponen más atención e interés por garantizar espacios seguros para que las colaboradoras puedan lograr extraerse leche durante la jornada laboral.

    Las madres en etapa de lactancia que están próximas a regresar al trabajo pueden comenzar su banco de leche de 2 a 3 semanas antes de reiniciar con la jornada laboral y pueden realizarse extracción manual o contar con algún dispositivo que apoye en la efectividad de esta práctica.

     

    También lee:

    Lactatlón, nuevo proyecto del IMSS para impulsar la lactancia materna

    70 de cada 100 bebés mexicanos no reciben leche materna durante sus primeros meses de vida

    Nuevo León contará con su primer Banco de Leche Materna

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.