More
    InicioConsejos que todo médico debe seguir para escribir de forma clara

    Consejos que todo médico debe seguir para escribir de forma clara

    Publicado

    No se trata de que seas un experto o un erudito en el arte de escribir correctamente; sin embargo, si debes de hacerlo como parte de tu trabajo, lo más conveniente es que todo aquello que escribas sea perfectamente entendible y no aburra a tus lectores.

    Escribir bien, al igual que muchas otras de las actividades que realizas, requiere de mucha práctica, especialmente si tu interés último es que tus pacientes te entiendan y lean con frecuencia, a continuación te decimos cómo lograr dichos objetivos.

    Escribe con claridad

    Procura que lo que escribas sea entendido con claridad. Tus lectores no deberían esforzarte demasiado para entender lo que escribes, así que evita usar palabras extravagantes o muchos tecnicismos (en caso de que sólo escribas para pacientes). Las palabras y las ideas simples son más fáciles de entender.

    Aprende a estructurar tu texto

    La mayoría de los textos siguen esta estructura:

    • Introducción. Sirve para llamar la atención del usuario. Redacta un breve resumen de lo que trata el artículo.
    • Desarrollo. El texto puede ser desarrollado en forma de lista o a manera de guía.
    • Conclusión. Es un resumen de las ideas principales del texto. Cuida de no repetir la introducción ni menciones temas nuevos que no hayas incluido en tu artículo.

    No te desvíes del tema

    Si en tu texto hablas de diabetes tipo 1, no menciones a la diabetes tipo 2 ya que lo puedes desarrollar en otro texto.

    Construye frases y párrafos cortos

    Casi todos los textos contienen frases cortas para desarrollar una sola idea. De igual forma procura que cada párrafo no supere las 4 o 5 líneas.

    Usa palabras sencillas

    Usar un vocabulario sencillo no significa que seas una persona inculta. Suele ocurrir que al emplear palabras más rebuscadas, sólo provocarás que los lectores se aburran y decidan cerrar tu página por siempre. En cambio, si usas palabras mas sencillas y concretas, las personas captarán la idea de lo que quieres decir.

    Ve directo a la idea principal

    No le des tanta vueltas y aborda el tema o las ideas inmediatamente.

    Deja reposar el texto

    Cuando termines de redactar tu texto, déjalo reposar al menos un día y vuélvelo a leer. Esto dará oportunidad a detectar algunos errores los cuales puedes marcar con rojo, así evitarás las redundancias, los lugares comunes o las ideas repetidas. Revisa que tenga orden, que sea claro y que hayas abordado la idea que tenías pensada.  Cambia lo que sea necesario.

    Ortografía y gramática

    Causarás una mala impresión si tus contenidos presentan faltas de orografía, además de que le restarán seriedad.

    Si quieres contenidos de calidad, no hay más remedio que escribir y seguir escribiendo. No te des por vencido, sé constante y ten mucha paciencia. 

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.