More
    Inicio15 Consejos para evitar el robo de vehículos en la Ciudad de...

    15 Consejos para evitar el robo de vehículos en la Ciudad de México

    Publicado

    El robo de vehículos en la Ciudad de México, un de las entidades federativas donde se concentra el mayor flujo vehicular de todo el territorio nacional, se ha disparado de forma considerable durante los últimos meses. Un motivo por el que la adopción de medidas preventivas es una condición muy importante para garantizar la seguridad de este bien entre los profesionales de la salud.

    El índice del delito | 31 robos cada 24 horas, Itztapalapa, sin violencia a altas horas de la madrugada

    Con esto en mente y tomando como referencia las declaraciones de la fiscal central de investigación en el estudio del delito de robo de vehículos de la Procuraduría de Justicia capitalina (PGJ), Penélope Rojas Rodríguez, diariamente se registra el robo de 31 vehículos en la Ciudad de México (Excélsior, 2017).

    Asimismo, la titular del área citada de la PGJ detalló que bastan 20 minutos para que se consume el ilícito que, de acuerdo con las investigaciones ministeriales de la capital, incluye una serie de variables entre las que destacan:

    • La Delegación Iztapalapa como la fuente donde se registra el mayor robo de vehículos;
    • El 70 por ciento de los robos se desarrolla sin violencia; y,
    • Cada 24 horas se dan 31 robos de esta naturaleza.

    Del 100 por ciento de los vehículos que nos roban en la Ciudad de México, el 70 por ciento es sin violencia, estamos hablando que nos están robando 31 vehículos en la Ciudad de México, de esos 31 vehículos el 70 por ciento son sin violencia y la primera delegación que está al frente de esta incidencia delictiva es Iztapalapa.

    15 Consejos | ¿Cómo prevenir el robo de tu vehículo?

    En este contexto, la adopción de medidas preventivas en el ánimo de limitar la posibilidad de ser víctimas de esta configuración del delito es una condición necesaria entre los profesionistas de la capital. Con esto en mente, la empresa Maphre ( Argentina) ha impulsado un decálogo preventivo con la intención de capacitar al usuario de vehículos para no ser parte de la estadística que señala 31 robos de este tipo, diariamente.

    1. Evitar circular en calles oscuras, angostas y poco transitadas.
    2. Instalar localizador – alarma en la unidad.
    3. Colocar traba volante al dejar el auto en la vía pública o en un estacionamiento.
    4. Utilizar GPS de manera tal de estar alerta ante zonas peligrosas.
    5. Estacionar en zonas iluminadas y, preferentemente, con un tránsito permanente de público.
    6. Evitar dejar objetos de valor a la vista, dentro de la unidad.
    7. No dejar el estéreo dentro de la unidad.
    8. Circular con las puertas aseguradas y en lo posible sin las ventanillas bajas.
    9. Apagar las luces del auto al llegar a su domicilio.
    10. Tener siempre en mente un camino alternativo, en caso de presentarse un inconveniente.
    11. Evitar circular con poco combustible.
    12. Mantener las llaves del auto separadas de las llaves de su hogar.
    13. Prestar mayor atención a las personas que se acercan en los cruces o cuando se detiene la unidad.
    14. De existir la alternativa, cruzar las barreras por pasos bajo nivel.
    15. Si se observa movimientos sospechosos no bajar de la unidad ni estacionar. Continuar hasta un lugar seguro.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.