More
    InicioConsejos prácticos para crear la identidad digital de tu consultorio médico

    Consejos prácticos para crear la identidad digital de tu consultorio médico

    Publicado

    Como sabes, los médicos pueden ofrecer sus servicios por Internet y eso implica la creación de una identidad digital, esto es un factor determinante para acercarte a nuevos pacientes en menor cantidad de tiempo, pues se estima que el 28 por ciento de los mexicanos tienen mayor credibilidad por Internet que por cualquier otro medio, como lo estiman las cifras de la agencia de datos Gabinete de Comunicación Estratégica.

    Es por lo anterior que resulta pertinente la creación de una excelente identidad digital que te permita mayor cercanía con nuevos pacientes, lo cual te garantiza un mejor reconocimiento en Internet.

    ¿Cómo construir una identidad digital médica?

    La clave para convertir a los cibernatuas en nuevos pacientes tiene varios puntos a desarrollar, el primero consiste en autogooglear tu nombre para conocer si es mejor pensar en un nombre para tu consultorio. Además, con esta herramienta digital conocerás parte de tu competencia directa, para mejorar tu propuesta médica por Internet.

    El siguiente paso consiste en tu registro dentro de una plataforma digital médica, lo cual te permitirá que los cibernautas, interesados en tus servicios médicos, obtengan una mejor referencia para contactarte. Por lo tanto, es imprescindible que te muestres como un especialista, al atender las dudas de tus futuros pacientes, para consolidar tu identidad profesional por medio de Internet.

    Es importante recordar que el 86 por ciento de los cibernautas utilizan sus redes sociales todos los días, por lo que una herramienta digital básica para crear tu identidad digital es Twitter, en donde es recomendable que compartas tu información profesional.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.