More
    InicioConsejos que debes considerar para estudiar en línea

    Consejos que debes considerar para estudiar en línea

    Publicado

    Dentro de la práctica médica, un aspecto muy importante que debes de considerar es el mantenerte actualizado para estar al tanto de los avances recientes que se generan, además de que el tomar cursos adicionales siempre será benéfico porque no sólo te permitirá estar más capacitado y contar con mejores herramientas con respecto a la competencia sino que te ayuda para añadir la información a tu CV.

    De esta manera, mientras hasta hace no mucho la única forma de estudiar era de forma presencial, en la actualidad eso ha cambiado y gracias al avance de la tecnología se pueden tomar cursos a distancia gracias al apoyo de internet, así que puedes aprovechar los beneficios que te brinda esta modalidad.

    Antes que nada debes de revisar si el curso o taller que te interesa tomar cuenta con la opción de tomarlo a distancia y analiza si cuentas con el tiempo disponible para tomarlo para que no interfiera con tus actividades cotidianas. Recuerda que el objetivo es que aprendas nuevas cosas pero sin descuidar tus obligaciones actuales.

    De igual manera es importante que pienses en el lugar desde el que tomarás el curso en línea, ya sea en tu casa, la facultad o tu trabajo, porque no debes de olvidar que se necesita de una computadora con una buena conexión de internet.

    Acerca del punto anterior, investiga si el curso requerirá de transmisiones en línea o si sólo se necesitará de la lectura de textos porque para observar y descargar videos es necesario contar con una calidad óptima de internet para evitar las fallas intermitentes.

    Por último, recuerda que jamás se contará con el conocimiento necesario así que nunca dejes pasar la oportunidad de actualizarte y tomar cursos que te permitan ofrecer mejores consultas a tus pacientes.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.