More
    InicioConsideraciones que debes tener al abordar el tabaquismo en tus pacientes mujeres

    Consideraciones que debes tener al abordar el tabaquismo en tus pacientes mujeres

    Publicado

    Como puedes constatar en tus consultas diarias, el tabaquismo se mantiene presente entre la población de nuestro país y pese a las diversas medidas que se han tomado para combatir su consumo (empaques con fotografías y leyendas que adviertan sobre su consumo o impuestos adicionales), éste no ha disminuido ni muestra señales de hacerlo en el futuro próximo.

    En ese sentido, algo importante a tener en consideración es que diversos especialistas coinciden en que, a pesar de los efectos generales, el consumo de tabaco suele ser más dañino entre las mujeres que en los hombres. Así lo afirma Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California.

    Ambos sexos son propensos al cáncer de pulmón, cardiopatías y otro tipo de enfermedades respiratorias por culpa del tabaquismo; sin embargo, en el caso de la mujer suele provocar daños más severos, además de poner en peligro el embarazo y la salud reproductiva. Las mujeres son mucho más vulnerables que los hombres a los peligros del tabaco.

    En ese sentido, dentro de los problemas que causa el tabaquismo a la salud femenina se encuentran cambios en el metabolismo hormonal sexual, una mayor predisposición a tener menstruaciones dolorosas e irregulares, reducir las posibilidades de embarazo e incluso la infertilidad.

    datos_tabaquismo

    Finalmente, se debe de tomar en cuenta que cada cigarro consumido equivale a 11 minutos menos de vida, por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el tabaquismo provoca una pérdida de 170.9 millones de años de vida anualmente si se suma el consumo de todos los habitantes a nivel global, por lo cual es muy importante que siempre mantengas comunicación con tus pacientes para que eviten este problema.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.