More
    InicioSalud a DiarioConsiguen blindar ADN humano contra VIH de forma temporal

    Consiguen blindar ADN humano contra VIH de forma temporal

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Lovania, Bélgica, confirmaron el desarrollo de una nueva técnica terapéutica con la cual los pacientes infectados con VIH podrían dejar de consumir sus medicamentos, al menos de forma temporal.

    Los inhibidores antivíricos tienen la capacidad de evitar que el virus se replique, sin embargo, no pueden eliminarlo del organismo y los pacientes deben tomar medicamento durante el resto de sus vidas.

    Fue en 2010 cuando un equipo de investigadores belgas dirigidos por Zeger Debyser consiguieron desarrollar inhibidores antivíricos llamados LEDGINs, que pueden bloquear la proteína celular conocida como LEDGF, misma que puede sujetarse al material genético para infectar las células y de esta manera permitir que el virus se multiplique para infectar a la persona.

    Actualmente la investigación ha tenido avances favorables, pues Debyser menciona que los inhibidores LEDGINs podrían ayudar a que el virus no pueda unirse al ADN humano.

    Cuando tratamos el virus con estos inhibidores, el VIH se enlaza en sitios del ADN donde es incapaz de multiplicarse. De esta forma descubrimos que LEDGINs también contribuye a que el virus no se multiplique en caso de que el paciente decida detener el tratamiento”, dijo Zeger Debyser.

    Pese a que esta noticia abre la posibilidad para el desarrollo de nuevos tratamientos para los pacientes con Sida, los investigadores dejaron en claro que este trabajo sólo está basado en cultivos celulares. “Aún falta probarlo en ratones y después en estudios clínicos.

    Más recientes

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    El término efecto Ozempic se utiliza para describir las consecuencias, tanto previstas como no previstas, del uso de dicho medicamento.

    Más contenido de salud

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...