More
    InicioConsiguen desarrollar mini-retinas en 3D

    Consiguen desarrollar mini-retinas en 3D

    Publicado

    Tras un arduo trabajo, investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE, por sus siglas en inglés), lograron desarrollar organoides de retina en 3D, a partir de células madre de ratón o humanas, los cuales asemejan el tejido del órgano.

    Los resultados de esta investigación fueron publicados recientemente en la revista digital Stem Cell Reports, lo que permitiría saber más sobre el crecimiento, el daño y la reparación de la retina.

    El biólogo Mike Karl, autor principal del estudio mencionó que “el objetivo no es sólo crear retinas lo más parecidas al tejido real, sino también sacar provecho del sistema para hallar nuevas formas de estudiarlo”.

    Entre las ventajas que aportaría esta nueva tecnología estaría el estudio para encontrar nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades como la ceguera relacionadas con la edad. Mientras tanto, los investigadores se centran en el estudio de la regeneración de las neuronas para encontrar una medida que ayude a la medicina regenerativa.

    Los organoides creados en el laboratorio del DZNE han replicado con éxito la formación de la retina, lo cual incluye las células cono de detección de la luz, que ahora se pueden producir en grandes cantidades en estas mini-retinas. En opinión de los investigadores, las células cono son la clase de células más importantes en lo que respecta a las posibles futuras terapias de reemplazo celular en personas que padecen degeneración de la retina.

    La creación de las mini-retinas implica cortar una retina de organoides cultivada a partir de células madre en tres piezas, durante la etapa temprana de desarrollo del ojo. Cada una de estas piezas crece con el tiempo en la totalidad del conjunto de células que se encuentran en la retina, lo que aumenta la productividad de los organoides de retina hasta cuatro veces en comparación con los protocolos anteriores.

    Karl declaró que en futuras etapas de la investigación se pretende realizar mini-retinas en 3D más complejas a través de la incorporación de vasos sanguíneos, además de usar los organoides para observar la regeneración y función de los diferentes tipos de células neuronales de la retina humana.

     

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.