More
    InicioConstruir viviendas para médicos en zonas rurales, ¿solución contra la mala distribución?

    Construir viviendas para médicos en zonas rurales, ¿solución contra la mala distribución?

    Publicado

    De acuerdo con diversas estadísticas, en nuestro país existe un marcado déficit de médicos y enfermeras con respecto al número de profesionales de la salud que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de ello, hay quienes consideran que el verdadero problema en México tiene que ver con la distribución del personal de salud, pues una gran mayoría se niega a laborar en zonas alejadas de las grandes ciudades, una situación que no es exclusiva de nuestro país.

    En España, por ejemplo, el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) ha propuesto la construcción de viviendas para médicos en zonas rurales, proyecto cuyo objetivo es ofrecer mayores comodidades y facilidades a los profesionales de la salud para que éstos acepten mudarse a sitios alejados de las grandes ciudades y puedan brindar ayuda a la población que requiere de atención médica.

    Si bien México y España viven realidades muy diferentes, la viabilidad de un proyecto de naturaleza semejante en nuestro país no debería ser descartado, pues a través de la construcción de pequeñas villas para médicos también se impulsaría el desarrollo en las comunidades rurales, lo que serviría para contrarrestar otros problemas paralelos como la inseguridad, otro factor que se ha agravado entidades como Chihuahua, Guerrero y Oaxaca e influye para que los médicos de nuestro país prefieran laborar en las grandes ciudades antes que desplazarse a lugares más pequeños.

    Por lo pronto, la propuesta planteada por el Simebal será discutida en la nación europea el próximo mes para determinar si resulta factible, por lo cual es interesante determinar si en nuestro país serviría un proyecto de este tipo como una alternativa contra las carencias que se viven en las zonas indígenas y de esta forma lograr una mejor distribución de personal sanitario en todo el territorio nacional.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.