More
    InicioNoticiasLas consultas médicas por internet siguen en aumento en México, ¿son mejores...

    Las consultas médicas por internet siguen en aumento en México, ¿son mejores que las presenciales?

    Publicado

    • Actualmente el 26% de los profesionales de la salud en México ofrecen consultas en línea todos los días.
    • La mayoría de los pacientes prefiere esta opción por el ahorro de tiempo.
    • Esta modalidad ha logrado un crecimiento exponencial desde el inicio de la pandemia.

     

    Las consultas médicas por internet han tenido un aumento exponencial a partir del inicio de la pandemia. Aunque esta modalidad ha existido desde hace dos décadas, en tiempos recientes es cuando adquirió popularidad entre la mayoría de la población. Primero fue por el temor de acudir a hospitales pero ahora los pacientes y doctores las prefieren por otros motivos.

    De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) las consultas en línea “son todas aquellas interacciones que ocurren entre un médico y un paciente con el fin de proporcionar asesoramiento diagnóstico o terapéutico a través de medios electrónicos”.

    Preferencias de los doctores mexicanos

    El estudio Médic@ Digital, realizado a más de dos mil doctores por la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) en 2022, reportó que el 26% de los encuestados dan consultas médicas por internet a diario (incluso varias veces al día). Mientras que el 40% las ofrece al menos una vez por semana. Además de que el reto tecnológico ha sido bien tomado por parte de los profesionales de la salud y los pacientes.

    Por su parte, la plataforma Doctoralia que une a los pacientes con profesionales de la salud registró un crecimiento considerable en la realización de esta modalidad. De abril de 2020 a diciembre de 2022 se realizaron más de un millón y medio de reservaciones para consultas médicas por internet en diversas especialidades tan sólo en México. Esto representó una opción para los pacientes que buscaron atención durante este periodo tan complicado.

    Por su parte, una encuesta interna realizada a pacientes arrojó que el 60% prefieren tener la opción de la consulta en línea porque les ahorra tiempo. Además indica que esta modalidad llegó para quedarse como uno de los pilares de la salud digital. Mientras que es un complemento indispensable de la consulta presencial.

    Su objetivo es prevenir la saturación de hospitales y clínicas mediante la asesoría oportuna a pacientes con padecimientos preexistentes que requieren consulta sin salir de casa. Se trata de un complemento a las consultas presenciales por lo que es importante señalar que en ningún momento busca reemplazarlas.

    Principales aspectos positivos de las consultas a distancia

    Ahora bien, aunque no son formatos enemigos la modalidad digital ofrece algunos beneficios para los sistemas de salud. Uno de los más grandes es que evita la saturación de los hospitales. Debido a que se evitan los traslados hay una menor ocupación al interior de los nosocomios.

    De igual forma, gracias a las consultas médicas por internet no hay riesgo de contagio porque no hay contacto físico. Por lo tanto es una estrategia para disminuir las cifras de nuevas infecciones.

    Y en tu caso, ¿prefieres atender a los pacientes a distancia o de manera presencial?

     

    También lee:

    3 motivos por los que el médico debe consultar internet con regularidad

    Cofepris se moderniza: Trámite de aviso de publicidad ahora se puede realizar por internet

    La industria HealthTech triplica su tamaño en México: La innovación en salud ahora es prioridad

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.