More
    InicioHoy en SaludiarioConsultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Publicado

    Estar al frente de un consultorio médico implica varias responsabilidades como garantizar la seguridad del lugar en temporada de lluvias fuertes. Aunque los fenómenos meteorológicos no se pueden evitar, lo que sí es posible es implementar medidas para prevenir riesgos. A continuación te compartimos las principales que debes implementar.

    Para empezar, el Sistema Meteorológico Nacional dio a conocer que los siguientes días se esperan diluvios abundantes en la mayoría del país. Incluso en Querétaro se registró una precipitación histórica que provocó el fallecimiento de dos personas.

    También lee: ENARM 2025: Así es el formato de los casos clínicos del examen

    ¿Cómo proteger un consultorio médico de las lluvias?

    Para garantizar la protección del consultorio médico de las lluvias debes seguir las siguientes recomendaciones. Además de evitar tragedias también es necesario cuidar el mobiliario para mantener la continuidad de los servicios.

    Preparación y prevención (antes de las lluvias)

    La mejor defensa es la preparación. Estas acciones deben realizarse antes de que empiece la temporada de lluvias.

    • Revisión de la infraestructura: Inspecciona techos, paredes y ventanas para identificar grietas, fisuras o sellos deteriorados. Un pequeño defecto puede convertirse en una gran gotera.
    • Limpieza de desagües: Revisa que las canaletas, bajantes y desagües de los estacionamientos estén limpios de hojas, basura y escombros para evitar inundaciones.
    • Mantenimiento de equipo: Revisa los sistemas de bombeo de agua (si hay), generadores de emergencia y sistemas de alarma. Es vital que funcionen sin fallas.
    • Creación de un plan de emergencia: Establece un protocolo claro para el personal. ¿Quién es responsable de qué en caso de una inundación o filtración? ¿A quién se debe contactar?

    Protección durante la tormenta

    Cuando las lluvias son intensas, la atención debe centrarse en la respuesta inmediata.

    • Monitoreo constante: Designa al personal para que revise periódicamente áreas críticas como los quirófanos.
    • Protección de equipos sensibles: Cubre con plásticos impermeables o reubica el equipo médico, archivos y medicamentos que estén cerca de ventanas, puertas o en el piso.
    • Uso de barreras: Coloca sacos de arena, toallas o barreras inflables en las entradas para desviar el agua de lluvia.
    • Identificación de goteras: Si aparecen goteras, coloca cubetas o recipientes para contener el agua y mitigar el daño.

    También lee: ¿De qué forma la IA ha transformado a la medicina?

    Cuidados después de la tormenta

    Una vez que las lluvias han cesado es momento de evaluar los daños y actuar para evitar problemas futuros en el consultorio médico.

    • Inspección completa: Realiza una revisión exhaustiva de todas las áreas para detectar cualquier daño por agua.
    • Ventilación y secado: Abre las ventanas y usa ventiladores o deshumidificadores para secar las áreas afectadas y prevenir el crecimiento de moho y hongos.
    • Documentación de daños: Toma fotografías de cualquier daño. Esta evidencia es crucial para reportes internos, reclamaciones de seguros o para planificar reparaciones.
    • Reparaciones inmediatas: Agenda reparaciones urgentes para corregir las grietas o fugas que se encontraron durante o después de la tormenta.

    Al final, todos los consejos para el consultorio médico son de utilidad no sólo para la actual temporada de lluvias sino también para las futuras. Al igual que ocurre con las enfermedades, es mejor la prevención que la curación.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.

    Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?

    Los casos de dengue en México han aumentado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la expansión geográfica de los vectores.

    INER se une con AstraZeneca para usar la IA en la detección oportuna del cáncer de pulmón

    Gracias a este convenio, el INER utilizará el software Qure AI para el diagnóstico oportuno de casos de cáncer de pulmón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.

    Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?

    Los casos de dengue en México han aumentado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la expansión geográfica de los vectores.