En el siguiente artículo te vamos a compartir algunos consejos para reducir el consumo de agua dentro del consultorio médico. El primer objetivo es disminuir los gastos del espacio laboral pero también fomentar un lugar que sea ecológico y amigable con el planeta. Lo mejor es que no se requieren grandes inversiones sino sólo hacer ligeros cambios.
Para cualquier centro de salud el servicio de agua potable es obligatorio. La legislación actual menciona que se debe contar con un baño disponible para los pacientes pero además el líquido es fundamental para la limpieza y desinfección del lugar.
También lee: ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?
¿Es posible reducir el consumo de agua dentro del consultorio médico?
Con esto en mente, es imposible prescindir del consumo de agua pero algo que sí se puede lograr es reducir la cantidad de líquido dentro del espacio de atención sanitaria. Para cumplir la meta sólo debes poner en práctica las siguientes indicaciones.
Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?
Fomenta el uso consciente del agua entre los trabajadores y pacientes
- Carteles informativos: Coloca carteles pequeños en los baños que recuerden a las personas cerrar bien la llave y no desperdiciar el agua.
- Capacita a tu personal: Pide a tu personal que sea consciente del uso del agua en las tareas diarias, como al limpiar instrumental o el área de trabajo.
Revisa y repara las fugas de agua de inmediato
- Revisa las llaves y tuberías: Inspecciona regularmente las llaves, grifos y tuberías en los baños y el área de exploración.
- Fugas en el inodoro: Para detectarlas, puedes colocar unas gotas de colorante de alimentos en la cisterna del inodoro. Si el color aparece en la taza sin que hayas jalado la cadena, tienes una fuga que necesita reparación.
También lee: Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una
Mantenimiento del consultorio
- Limpieza y desinfección: Utiliza productos de limpieza concentrados que no requieran grandes cantidades de agua para enjuagar. Considera el uso de toallitas desinfectantes para superficies que no necesitan ser lavadas con agua.
Instala equipos de bajo consumo
- Inodoros y grifos de bajo flujo: Instala inodoros de doble descarga o de bajo consumo. Reemplaza los grifos y las regaderas (si tienes una) con modelos de bajo flujo, que mezclan el agua con aire para reducir la cantidad que sale, manteniendo una presión adecuada.
- Sensores de movimiento: Considera instalar grifos con sensores de movimiento en los baños para evitar que el agua se quede corriendo innecesariamente.
La aplicación de todos los consejos mencionados es la base para reducir el consumo de agua dentro del consultorio médico. Al final, no sólo van a disminuir tus gastos sino que habrás contribuido para hacer de este mundo un lugar más ecológico.
Activa las novedades de Saludiario en Google News.