More
    InicioConsultorios de farmacias ya tienen obligación con Vigilancia Epidemiológica

    Consultorios de farmacias ya tienen obligación con Vigilancia Epidemiológica

    Publicado

    En Puebla, la Secretaría de Salud colabora con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) para integrar datos provenientes de los servicios médicos que ofrecen los consultorios adyacentes a farmacias.

    A fin de mejorar el análisis de la información de los padecimientos más comunes, como enfermedades respiratorias, diarreicas, dengue, diabetes y cólera, entre otras, cada semana se notificarán los casos registrados, los cuales posteriormente se reportarán en el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.

    Anteriormente, la atención brindada en los consultorios anexos a las farmacias particulares se consideraba “asesoría médica” pero, por disposición de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desde el 1 de enero es entendida como consulta médica.

    Con esta medida se espera un incremento en el número de unidades que hacen su registro en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica al pasar de 504 a más de mil 20 unidades que emitirían esta clase de información.

    Al respecto, la Secretaría de Salud de Puebla aumentará las supervisión y seguimiento a tales acciones, así como a la captación del personal de los consultorios adyacentes a farmacias para que cumplan en tiempo y forma con el registro y captura de datos de acuerdo con las normas establecidas por Cofepris, las cuales deberán ser avaladas por la Jurisdicción Sanitaria correspondiente ya que, de no apegarse a la normatividad, se podría incurrir en observaciones o faltas graves.

    Imagen: sinave.gob.mx

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.