El consumo de bebidas azucaradas no sólo está relacionado con la obesidad y diabetes sino que sus efectos también tienen un impacto nocivo en la salud del cerebro. Así lo expresó el titular de la Secretaría de Salud (SSA), David Kershenobich, durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” de este 2 de septiembre.
Al igual que ocurre cada martes, la conferencia encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo una sección dedicada a la salud. El objetivo es hablar sobre temas específicos que son de interés nacional para el bienestar físico y emocional de la población.
También lee: ENARM 2025: Los 10 mejores hospitales para ingresar a la residencia médica
El consumo de bebidas azucaradas es clave para salvar vidas
El Dr. Kershenobich hizo énfasis en la necesidad de reducir el consumo de bebidas azucaradas en el país. Mencionó que un mexicano consume, en promedio, 166 litros de refresco al año, por lo que es uno de los líderes a nivel mundial.
Además es una situación que se extiende a personas de todas las edades, incluidas las más jóvenes. De hecho 7 de cada 10 niños y adolescentes consumen diariamente un refresco e incluso con el desayuno, lo que deriva en que 4 de cada 10 menores de edad tienen sobrepeso y obesidad.
“Un solo envase de 600 ml (mililitros) contiene el equivalente a 15 cucharaditas de azúcar. Esta cantidad, ingerida diariamente, genera daños acumulativos a la salud”, advirtió.
Las bebidas azucaradas son nocivas para la salud del cerebro
El funcionario también compartió que el consumo de azúcar impacta en el cerebro de una manera similar a las drogas porque crea una necesidad de consumo constante. Cuando eso ocurre afecta tanto la salud física como emocional de las personas.
Las bebidas azucaradas, como los refrescos, jugos envasados y bebidas energéticas, tienen un impacto negativo significativo en la salud del cerebro debido a varios mecanismos complejos.
Aunque el cerebro necesita glucosa para funcionar, el consumo excesivo de azúcares refinados, como los que se encuentran en estas bebidas, puede causar daños a largo plazo.
También lee: Primer informe de Claudia Sheinbaum: Mayores logros y fracasos en salud
Principales daños que provocan las bebidas azucaradas en la salud cerebral
- Inflamación y estrés oxidativo.
- Daño a los vasos sanguíneos del cerebro.
- Alteración de la memoria y el aprendizaje.
- Resistencia a la insulina y diabetes.
- Alteración del sistema de recompensa del cerebro.
Dicho todo lo anterior, el consumo habitual de bebidas azucaradas no sólo contribuye a problemas como la obesidad y la diabetes, sino que también tiene un impacto directo y perjudicial en la salud cerebral. Afecta la función cognitiva, la memoria, el aprendizaje y aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Por todo lo mencionado, uno de los objetivos de la SSA para el 2026 es reducir el consumo de bebidas azucaradas a nivel nacional. De esta forma se busca promover la prevención y el cuidado de la salud de la población.