More
    InicioConsumo de marihuana eleva el riesgo de padecer esquizofrenia, afirma estudio

    Consumo de marihuana eleva el riesgo de padecer esquizofrenia, afirma estudio

    Publicado

    Un equipo multidisciplinario de científicos y especialistas de la Universidad del País Vasco (UPV) elaboró un trabajo de investigación que documenta algunas de las alteraciones que se registran a nivel neurológico en ratones sometidos al consumo controlado del THC, la principal sustancia psicotrópica presente en la marihuana.

    De acuerdo con el estudio, el consumo de la marihuana estaría implicado directamente en la presencia y desarrollo de la esquizofrenia, enfermedad neurológica que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta actualmente a 21 millones de personas en todo el planeta.

    El hallago de Leyre Urigüen

    Con esto en mente y a la luz de los resultados del estudio publicado a finales del mes de abril en la revista médica y científica Neuropsychopharmacology, bajo el título de: “Chronic cannabis promotes pro-hallucinogenic signaling of 5-HT2A receptors through Akt/mTOR pathway“, los investigadores ha de concentraron en las alteraciones que se producen en las neuronas de la corteza cerebral de ratones tratados crónicamente con THC.

    En este sentido, los doctores Luis F CalladoRebeca Diez-AlarciaLeyre Urigüen et. al., reconocieron que el trabajo permitió identificar que el uso a largo plazo del cannabis potente durante la adolescencia aumenta el riesgo de desarrollar esquizofrenia más tarde en la vida, pero hasta la fecha, los mecanismos involucrados siguen siendo desconocidos.

    El equipo de investigación ha encontrado que este receptor proalucinógeno ve incrementada su funcionalidad tras el tratamiento crónico con cannabis, y además ha descrito la vía por la cual se produce esta hiperfuncionalidad […] la descripción de esta hiperactividad del receptor de serotonina 2A, detectada por primera vez a nivel molecular en el cerebro, es el primer paso para investigar en otros campos.

     

    Imagen: Bistock

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.

    Entrevista con el Director de Salud Ocupacional en Onest Smart: Las enfermedades laborales más comunes en México

    Mauricio Cerón, quien es Director de Salud Ocupacional en Onest Smart, compartió cuáles son las enfermedades laborales más comunes en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.