More
    InicioContaminación, cuestión de supervivencia también en Guadalajara

    Contaminación, cuestión de supervivencia también en Guadalajara

    Publicado

    La Ciudad de México tiene como rival a Guadalajara en lo que a enfermedades respiratorias ocasionadas por contaminación del aire se refiere, y es que a nivel nacional éstas son dos de las urbes que más sufren debido a la mala calidad del aire.

    La correlación entre el incremento de la contaminación del aire y la agudización de enfermedades respiratorias que padecen habitantes de la zona metropolitana de la ciudad tapatía ha sido estudiada por investigadores del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) y otras dependencias internas y externas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

    El trabajo que abarcó el periodo comprendido entre los años 2000 y 2010 analizó informes oficiales de la Secretaría de Salud, con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y del Sistema Sector Salud Jalisco, a fin de determinar el número de consultas llevadas a cabo en el sector de salud pública en menores de cinco años de edad con algún tipo de trastorno respiratorio y su vínculo con los niveles de contaminación reportados por las estaciones de monitoreo atmosférico.

    La investigación encontró que se alcanzó una media de 270 mil citas médicas por infecciones respiratorias agudas entre 2000 y 2005, cifra que se elevó a las 300 mil durante los años siguientes, lo que hace suponer a los especialista que el problema se ha incrementado desde entonces pues la contaminación ha ido en aumento, entre otras causas debido al crecimeinto de parque vehicular que alcanza casi 1 millón 800 mil unidades en Guadalajara.

    Por su parte, Eduardo Rodríguez Noriega, jefe del Servicio de Infectología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, señaló que cada día hay más pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y son quienes con mayor frecuencia arriban al nosocomio por complicaciones como neumonía viral y bacteriana, no obstante, mientras en los adultos el trastorno se adjudica al hábito de fumar, en los niños la causa es la contaminación del aire.

    La principal amenaza por contaminación ambiental es que los pacientes, sin importar edad, sufran enfermedades pulmonares crónicas que predisponen a más infecciones, como influenza, indicó Rodríguez.

    La contaminación causa 8.2 millones de muertes en el mundo, según revela el más reciente reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre “Prevención de la enfermedad a través de ambientes saludables: evaluación global de la carga de enfermedad por los riesgos ambientales”.

    En China, por ejemplo, un billón de personas tienen que luchar contra el problema de la contaminación como cuestión de supervivencia, por lo que la población tiende a descargar aplicaciones que les permitan monitorear la calidad del aire a través de sus smartphones.

    En tanto, en Londres, capital de Gran Bretaña, activistas colocan máscaras a monumentos históricos para atraer la atención de las autoridades sobre este tema sanitario que, además, es considerado uno de los principales problemas globales en términos de impacto económico, superando, incluso, al uso de drogas, accidentes de tráfico y laborales.

    Impacto-Economico-Contaminacion

    Más recientes

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Más contenido de salud

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?