More
    InicioColumnistas 2Contenido inmersivo: la RA y la RV llevan al paciente a nuevas...

    Contenido inmersivo: la RA y la RV llevan al paciente a nuevas dimensiones

    Publicado

    La medicina está entrando en una nueva era gracias a la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). Estas tecnologías inmersivas no solo están transformando la forma en que los médicos diagnostican y tratan enfermedades, sino también cómo los pacientes experimentan su atención médica.

    ¿Qué aportan la RA y la RV a la medicina?

    La RA permite superponer información digital sobre el entorno físico, mientras que la RV crea entornos completamente simulados. Ambas tecnologías están siendo integradas en hospitales, universidades y centros de investigación para mejorar la precisión clínica, la formación médica y la experiencia del paciente.

    Aplicaciones clínicas destacadas

    Diagnóstico médico avanzado

    La RA y la RV permiten visualizar imágenes médicas (como resonancias o tomografías) en 3D, facilitando la interpretación de estructuras complejas. Esto es especialmente útil en radiología, oncología y cardiología

    • Cirugías asistidas por RA: Cirujanos pueden ver en tiempo real estructuras internas del cuerpo superpuestas sobre el paciente, lo que mejora la precisión quirúrgica y reduce riesgos. También se utilizan simuladores quirúrgicos con retroalimentación háptica para entrenar sin poner en riesgo vidas
    • Formación médica inmersiva: Plataformas como Osso VR y Touch Surgery permiten a estudiantes practicar procedimientos en entornos virtuales. Estas herramientas han demostrado mejorar la retención del conocimiento y reducir errores clínicos.
    • Terapias psicológicas y rehabilitación: La RV se usa para tratar trastornos como el TEPT, fobias y ansiedad mediante exposición controlada. También se aplica en rehabilitación física, donde los pacientes realizan ejercicios en entornos gamificados que aumentan la motivación y adherencia al tratamiento.
    • Telemedicina y consultas remotas: La RA permite a médicos guiar procedimientos a distancia, superponiendo instrucciones visuales en tiempo real. Esto es especialmente útil en zonas rurales o en contextos de emergencia.

    Impacto económico y proyecciones

    • El mercado global de RA y RV en salud superará los 14 mil millones de dólares en 2030, con un crecimiento anual del 21.5 %.
    • En Europa, se estima que el valor del mercado de estas tecnologías en salud alcanzará los 2.800 millones de dólares en 2025.
    • Las principales áreas de inversión son: cirugía, diagnóstico, formación médica, fisioterapia y salud mental.

    Desafíos y consideraciones

    Aunque son prometedoras, estas tecnologías enfrentan barreras como:

    • Altos costos de hardware y software.
    • Curva de aprendizaje para profesionales de la salud.
    • Consideraciones éticas sobre la privacidad de datos y la dependencia tecnológica.

    Conclusión

    La RA y la RV están redefiniendo la medicina moderna. Desde quirófanos hasta aulas virtuales, estas tecnologías están llevando a pacientes y profesionales a nuevas dimensiones de conocimiento, precisión y empatía. Su adopción no solo mejora los resultados clínicos, sino que también humaniza la atención médica al permitir experiencias más comprensibles, visuales e interactivas.

    Fuentes:

    • Organización Mundial de la Salud (OMS). Ethics and governance of artificial intelligence for health.
    • Nature. Medical AI can transform medicine
    • Organización Mundial de la Salud (OMS). Tecnologías digitales para salud pública

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.