Tal y como te informamos en el pasado, el ENARM habilitó una convocatoria extraordinaria y ahora es momento de conocer las especialidades con más plazas disponibles. Se trata de una situación inédita porque nunca antes había ocurrido algo similar. Para algunos médicos se trata de una oportunidad para ingresar a la residencia de último momento.
Para recapitular, la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) anunció un período adicional para ingresar a la residencia. Los únicos que pueden participar son quienes se encuentren en alguna de las siguientes condiciones y hayan participado en la categoría mexicana.
- Participantes del ENARM 2024 con constancia de selección que no eligieron sede.
- Participantes del ENARM 2024 sin constancia de selección y con buen desempeño en el examen.
¿Cuál es el proceso para participar?
El primer paso para participar es recibir un correo electrónico de la CIFRHS. En caso contrario puedes revisar si aparece tu número de folio en el siguiente enlace.
De acuerdo con la Guía para Ingreso al Sistema de Selección de Especialidad la selección será a partir del 13 de mayo de 2025.
Cada aspirante tiene un horario definido para ingresar a la plataforma y elegir su especialidad y sede. En todos los casos sólo cuentan con 15 minutos así que es fundamental cumplir con la selección lo más rápido posible para evitar tener contratiempos.
En caso de cumplir con todo lo anterior los aspirantes deberán empezar con su residencia médica el 1 de junio de 2025.
¿Cuáles son las especialidades con más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM?
De acuerdo con la plataforma de estudio Aesculapyus para la convocatoria extraordinaria del ENARM se abrieron 5,795 plazas y las especialidades con más espacios son las siguientes.
- Medicina Familiar – 1,537 plazas
- Medicina de Urgencias – 1,377 plazas
- Medicina Interna – 521 plazas
- Anestesiología – 423 plazas
- Pediatría – 325 plazas
- Cirugía General – 300 plazas
- Ginecología y Obstetricia – 240 plazas
¿Por qué hubo una convocatoria extraordinaria?
Algo que todavía no ha sido aclarado es el motivo por el que existen tantos espacios disponibles. Algunas hipótesis culpan al proceso de asignación directa de especialidad que hubo en el ENARM 2024.
Debido a lo anterior se registraron renuncias masivas de R1 e incluso algunos médicos ni siquiera concluyeron el proceso para ingresar a la residencia.
De igual forma, otras voces responsabilizan al ambiente tóxico que persiste en algunos hospitales. Debido a esta situación muchos jóvenes renunciaron desde las primeras semanas a su meta de convertirse en especialistas.