More
    Inicio“Copiadora” de células revolucionará hospitales e investigaciones

    “Copiadora” de células revolucionará hospitales e investigaciones

    Publicado

    Investigadores españoles crearon la primera máquina a nivel mundial capaz de producir células de  forma automatizada, la cual busca revolucionar el trajo en investigación celular.

    David Horna, Miquel Costa y Manuel Ángel González contaron con la asesoría del director general de la Oxford University Innovation en España, Manuel Fuertes, para desarrollar la Aglaris Facer 1.0, el primer reactor de cultivo celular totalmente automático, el cual, aseguran, “supondrá un revulsivo para diferentes áreas del trabajo con células, que a partir de ahora crecerá de forma exponencial”.

    En la actualidad, la generación “manual” de células influye en el éxito de las investigaciones, ya que si son de poca calidad el resultado podría verse afectado, pero con esta tecnología se superaría dicho inconveniente, pues los investigadores contarían con “gran cantidad de células con calidad suficiente para evitar cualquier interferencia en el resultado” de sus trabajos.

    Costa confía en que tanto los centros de investigación como los hospitales se sentirán atraídos por el Aglaris Facer 1.0, ya que permitiría agilizar estudios, y en los nosocomios los profesionales de la salud estarían en posibilidad de disponer de células de manera rápida y segura para tratar enfermedades que por ahora no tienen cura.

    La estandarización en la producción de células gracias a este dispositivo del tamaño de una fotocopiadora, supondría en el mundo de la ciencia una revolución equiparable a la de la imprenta en el siglo XV, pues sus creadores esperan que también impacte en el desarrollo de fármacos adaptados a las necesidades de cada paciente de una forma rápida y más económica que en la actualidad.

    Hasta ahora, los desarrolladores tienen cinco prototipos que pondrán a disposición de clientes para ajustar detalles e iniciar su producción masiva y venta a mediados de 2018 por unos 300 mil euros, un precio realmente económico en comparación con los laboratorios en los que se cultivan células y que rondan hasta el millón de euros.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Más contenido de salud

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.