More
    Inicio“Copiadora” de células revolucionará hospitales e investigaciones

    “Copiadora” de células revolucionará hospitales e investigaciones

    Publicado

    Investigadores españoles crearon la primera máquina a nivel mundial capaz de producir células de  forma automatizada, la cual busca revolucionar el trajo en investigación celular.

    David Horna, Miquel Costa y Manuel Ángel González contaron con la asesoría del director general de la Oxford University Innovation en España, Manuel Fuertes, para desarrollar la Aglaris Facer 1.0, el primer reactor de cultivo celular totalmente automático, el cual, aseguran, “supondrá un revulsivo para diferentes áreas del trabajo con células, que a partir de ahora crecerá de forma exponencial”.

    En la actualidad, la generación “manual” de células influye en el éxito de las investigaciones, ya que si son de poca calidad el resultado podría verse afectado, pero con esta tecnología se superaría dicho inconveniente, pues los investigadores contarían con “gran cantidad de células con calidad suficiente para evitar cualquier interferencia en el resultado” de sus trabajos.

    Costa confía en que tanto los centros de investigación como los hospitales se sentirán atraídos por el Aglaris Facer 1.0, ya que permitiría agilizar estudios, y en los nosocomios los profesionales de la salud estarían en posibilidad de disponer de células de manera rápida y segura para tratar enfermedades que por ahora no tienen cura.

    La estandarización en la producción de células gracias a este dispositivo del tamaño de una fotocopiadora, supondría en el mundo de la ciencia una revolución equiparable a la de la imprenta en el siglo XV, pues sus creadores esperan que también impacte en el desarrollo de fármacos adaptados a las necesidades de cada paciente de una forma rápida y más económica que en la actualidad.

    Hasta ahora, los desarrolladores tienen cinco prototipos que pondrán a disposición de clientes para ajustar detalles e iniciar su producción masiva y venta a mediados de 2018 por unos 300 mil euros, un precio realmente económico en comparación con los laboratorios en los que se cultivan células y que rondan hasta el millón de euros.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Sanofi contrata a la modelo Chrissy Teigen como vocera de la diabetes infantil (VIDEO)

    El nuevo video publicitario de Sanofi es protagonizado por la modelo Chrissy Teigen, quien tiene un hijo diagnosticado con diabetes infantil.

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Sanofi contrata a la modelo Chrissy Teigen como vocera de la diabetes infantil (VIDEO)

    El nuevo video publicitario de Sanofi es protagonizado por la modelo Chrissy Teigen, quien tiene un hijo diagnosticado con diabetes infantil.