More
    InicioCorazón artificial podría suponer el final de la cardiopatía isquémica

    Corazón artificial podría suponer el final de la cardiopatía isquémica

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU), una de las instituciones académicas más importantes que existen en los Estados Unidos, se encuentra en el desarrollo de un corazón artificial que podría tener un funcionamiento útil por más de toda una vida del paciente.

    Un dispositivo médico de última generación que podría funcionar como un sustituto para aquellos pacientes con una enfermedad cardiovascular grave como aquellas que desembocan en la cardiopatía isquémica, primera causa de muerte en todo el mundo, de acuerdo con los especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una cardiopatía que en 2015 provocó la muerte de poco más de 8 millones de personas en todo el mundo.

    principales-causas-muerte-2015-01

    El corazón de Sanjiv Kaul

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la revista médica y científica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Technology Review, el equipo de científicos de la OHSU, liderado por el Dr. Sanjiv Kaul están desarrollando un corazón artificial con un diseño extremadamente simple: contiene una única pieza móvil sin válvulas, que podría ser el primer dispositivo que podría durar el resto de la vida de una persona.

    El corazón artificial de OHSU crea un flujo sanguíneo que imita un pulso natural. Reemplaza las dos cámaras inferiores del corazón humano, los ventrículos, con un tubo de titanio que contiene una varilla hueca que se mueve hacia adelante y hacia atrás. Este movimiento hacia adelante y hacia atrás empuja la sangre a los pulmones para que pueda extraer oxígeno y luego mover la sangre oxigenada por el resto del cuerpo.


    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.