More
    Inicio“Corazones globales”, plan para frenar enfermedades cardiovasculares

    “Corazones globales”, plan para frenar enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    En el marco de la celebración del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre) la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la iniciativa “Corazones globales”, la cual tiene como objetivo luchar contra las enfermedades cardiovasculares.

    Se estima que anualmente estas patologías ocasionan 17 millones de fallecimientos alrededor del mundo, las cuales podrían evitarse con mejor acceso a la atención sanitaria y, en particular, a exámenes de colesterol y pruebas de presión arterial, entre otras.

    A fin de mejora la prevención y control de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo, pero especialmente en naciones en desarrollo, “Corazones globales” cuenta con el apoyo de la Federación Mundial del Corazón, la Organización Mundial del Ictus, la Sociedad Internacional de Hipertensión, la Liga Mundial de la Hipertensión, y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

    “Corazones globales” está constituida por tres paquetes:

    1. Shake. Ejemplos de políticas basadas en pruebas científicas para reducir el consumo de sal.
    2. Corazones. Herramientas para mejorar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en los servicios de Atención Primaria y para reducir la presión arterial así como los niveles de colesterol.
    3. Mpower. Incluye seis medidas para ayudar a los países a aplicar las directrices del Convenio Marco para el Control del Tabaco.

    La iniciativa arrancará en Colombia, India, Etiopía, Barbados, Irán, Jordania, Nepal, Nigeria, Filipinas, Tailandia, Tayikistán y Uganda, aunque está disponible para todas las naciones que deseen participar.

    La OMS detalló que proporcionará apoyo técnico a los distintos gobiernos para implementar y ampliar las intervenciones destinadas a reducir la presión arterial, y a prevenir los ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares, tales como desarrollo de protocolos simplificados de gestión, mejora en el acceso a medicinas y tecnologías, y creación de planes de control del tabaco o seguimiento de implantación de las medidas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.