More
    InicioCordón umbilical, benéfico en el tratamiento de leucemias

    Cordón umbilical, benéfico en el tratamiento de leucemias

    Publicado

    Actualmente la leucemia muestra una incidencia de 100 nuevos casos por cada 100 mil personas menores de 18 años en México, por lo que se trata del principal cáncer infantil en nuestro país pero para combatirlo existen diversos tratamientos y uno de ellos consiste en emplear células provenientes de la sangre placentaria del cordón umbilical.

    Acerca de esta técnica, se realiza desde hace poco más de una década en nuestro país y gracias a ella es posible brindar un tratamiento a niños con leucemia pero además también funciona para combatir linfomas y enfermedades hematológicas.

    Para poder realizarla, el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS) es el encargado de la recolección del cordón umbilical en las instituciones de salud públicas y privadas, acción que se realiza bajo estrictos estándares de calidad pero a su vez se requiere que la mujer donadora cumpla con algunos requisitos como gozar de buena salud, no haber tomado medicamentos, que el embarazo no haya sido inducido por métodos artificiales como hormonas y que el bebé nazca con todos los parámetros normales.

    Después de recibido el cordón umbilical, sus células progenitoras troncales son enviadas a una zona llamada cultivo clonogénico para que se reproduzcan y posteriormente son entregadas a solicitud de médicos especialistas de instituciones acreditadas para que sean utilizadas en los tratamientos contra leucemias.

    Por otra parte, no se trata del único beneficio del cordón umbilical porque el año pasado científicos de la Universidad de Duke (DU), ubicada en Estados Unidos, comprobaron que las células de tejido de cordón umbilical ayudarían en la regeneración de neuronas de la retina.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.