More
    InicioCorrupción en hospital del Vaticano da de qué hablar al Papa y...

    Corrupción en hospital del Vaticano da de qué hablar al Papa y al mundo

    Publicado

    En una audiencia a la que asistieron más de 3 mil personas entre médicos, enfermeras, pacientes y sus familiares, el Papa Francisco aseguró que el “peor cáncer” en los hospitales es la corrupción, esto al referirse a la grave crisis sufrida en el centro médico “Bambino Gesú” (el único de propiedad exclusiva del Vaticano), durante el pontificado de Benedicto XVI.

    Giuseppe Profiti, quien fuera presidenta de la Fundación “Bambino Gesù”, habría pagado con dinero de este organismo la remodelación de un departamento del exsecretario de Estado de la Santa Sede, Tarcisio Bertone, lo que provocó escándalo internacional que aún está siendo investigado por el Tribunal Vaticano.

    Nombrada por el Papa Francisco para entrar en sustitución de Profiti, Mariella Enoc había manifestado anteriormente que el hospital “no debe ser ni un centro de poder ni un centro de ganancia”.

    El sumo pontífice de la iglesia católica lamentó que se hagan “tantos negocios con la salud; se engaña a tanta gente con la industria de la enfermedad”, dijo. Asimismo, sentencio que pecadores “lo somos todos, pero corruptos nunca”.

    Investigaciones periodísticas revelaron que la fundación del hospital propiedad del Vaticano habría pagado 150 mil euros para la renovación de departamentos curiales, particularmente en el que vive el ex secretario de Estado, Tarcisio Bertone que, “aunque no es responsable de los sucedido”, según explicó Enoc, prometió devolver la suma.

    Durante la audiencia, el Papa aseguró que existe la tentación de transformar “una cosa tan bella como un hospital de niños” en una empresa y hacer negocio, de modo que “los médicos se convierten en negociantes, los enfermeros en negociantes, ¡todos negociantes!”, por l que aseguró que “el cáncer más fuerte de hospitales como estos es la corrupción: que no viene de un día para otro, se cae lentamente, hoy una propina aquí, mañana una mordida allá”.

    Al respecto, una gráfica de Statista con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra los distintos tipos de corrupción registrados en México en 2015, y aunque sobra decir que los sistemas de salud no se salvan, hay que señalar que hubo 149 mil 695 casos relacionados con la atención médica programada y 71 mil 111 por atención médica de urgencia tanto en instancias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) como en las unidades de medicina estatales.

    Corrupcion-Mexico-Hospitales-2015

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.