More
    InicioCorticosteroides en enfermedad de Menière dan grata sorpresa

    Corticosteroides en enfermedad de Menière dan grata sorpresa

    Publicado

    En Reino Unido, investigadores del Colegio Imperial de Londres y del Hospital Universitarios de Leicester realizaron un ensayo de eficacia comparativa, doble ciego, para evaluar si la administración intratimpánica del corticosteroide metilprednisolona reduce el vértigo en comparación con el antibiótico gentamicina.

    Para efectuar esta prueba se seleccionaron 256 pacientes con enfermedad de Menière, 60 de los cuales fueron asignados al azar para recibir un medicamento u otro.

    Actualmente, el único tratamiento disponible para los casos severos del padecimiento es el “destructivo”, el cual mata las células en el oído interno con gentamicina.

    Al respecto, Adolfo Bronstein, principal autor de este trabajo, ha explicado que se creía que las inyecciones de esteroides eran menos efectivas que el tratamiento actual, por lo que “nos ha sorprendido ver que funcionan igual de bien que la gentamicina, pero haciendo mucho menos daño”.

    El resultado primario se basó en la frecuencia de vértigo durante los últimos seis meses de tratamiento en comparación con el medio año anterior a la primera inyección.

    Los investigadores observaron que el promedio de ataques de vértigo disminuyó 87 por ciento en el grupo tratado con gentamicina y 90 por ciento en quienes recibieron metilprednisolona.

    No obstante, aunque el efecto adverso más frecuente fue una infección menor de oído, quienes recibieron esteroides presentaron mejor discriminación del habla que los que usaron gentamicina.

    Los resultados del trabajo fueron publicados en The LancetIntratympanic methylprednisolone versus gentamicin in patients with unilateral Ménière’s disease: a randomised, double-blind, comparative effectiveness trial”.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Síndrome de Turner: Síntomas, factores de riesgos y tratamientos médicos disponibles

    Actualmente no existe una cura para el Síndrome de Turner porque es un padecimiento genético y tampoco se puede prevenir.

    Más Allá del Síntoma: La Nueva Ecuación del Cuidado Personal

    La misión de los profesionales de la salud es acompañar al paciente para que tome las mejores decisiones sobre su cuidado personal.

    Cofepris autoriza la vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 para el periodo invernal 2025-2026

    La vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 que fue aprobada por la Cofepris es la única diseñada contra la variante LP.8.1.

    Más contenido de salud

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Síndrome de Turner: Síntomas, factores de riesgos y tratamientos médicos disponibles

    Actualmente no existe una cura para el Síndrome de Turner porque es un padecimiento genético y tampoco se puede prevenir.

    Más Allá del Síntoma: La Nueva Ecuación del Cuidado Personal

    La misión de los profesionales de la salud es acompañar al paciente para que tome las mejores decisiones sobre su cuidado personal.