More
    IniciocoronavirusCosta Rica aprobó el uso de la vacuna de Pfizer

    Costa Rica aprobó el uso de la vacuna de Pfizer

    Publicado

    Una excelente noticia para Costa Rica dio a conocer el primer mandatario Carlos Alvarado, quien a través de sus redes sociales confirmó que se había hecho un contrato para garantizar que 1.500 millones de personas puedan ser beneficiarios de la vacuna en un primera etapa.

    Alvarado, el pasado mes de Octubre hizo negociaciones con Pfizer para comprar 3.000 dosis y asegurar que los pacientes reciban las dos necesarias para poder lograr la inmunidad. En este sentido, ya se está organizando la logística para poder comenzar el operativo que autorizó la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU en medio de una autorización de emergencia que se le cedió a Pfizer.

    ¿Cuándo comienza la vacunación en Costa Rica?

    El Ministerio de Salud de Costa Rica emitió un comunicado informando que en el primer trimestre del año 2021, iniciará la jornada de vacunación. No se ha aclarado la fecha exacta porque aún faltan detalles por afinar.

    Detalló además que la autorización se da gracias al trabajo de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario (DRPIS) del Ministerio de Salud, que recibió el 13 de diciembre la autorización del uso de emergencia de la vacuna con los requisitos necesarios.

    Entre las peticiones está una carta certificada de la autorización del uso de emergencia emitida por FDA, una declaración jurada que confirma que el producto ofrecido corresponde al aprobado, la información farmacológica y de etiquetado y el certificado de buenas prácticas de manufactura.

    Robert Dormond, director de Asuntos Corporativos de Pfizer Centroamérica y Caribe, dijo que la autorización de uso de emergencia otorgada por el país es un “hito en la lucha contra esta enfermedad”. Además, agradeció al Ministerio de Salud de Costa Rica «el riguroso proceso de análisis de la evidencia disponible de nuestra vacuna, ratificando su seguridad y eficacia”.

    Pfizer y BioNtech informaron este viernes que, según las proyecciones actuales, la red de fabricación tiene el potencial de suministrar a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y 1.300 millones de dosis para fines de 2021, lo que está sujeto a la capacidad de fabricación, aprobación y autorización regulatoria.

    Comenzó el operativo en Estados Unidos

    La autorización de uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, se comenzó a distribuir en los EE. UU. Para personas mayores de 16 años. Se descubrió que tiene una eficacia del 95% para prevenir el COVID-19 sintomático en ensayos clínicos.

    “La autorización de uso de emergencia de hoy de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 promete alterar el curso de esta pandemia en los Estados Unidos”, dijo Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, en un comunicado de prensa.

    Una autorización de uso de emergencia significa que la FDA ha otorgado al medicamento una autorización especial para su uso durante un período de emergencia. Pfizer tendría que presentar una solicitud por separado para que su vacuna sea completamente aprobada por la FDA. Mientras tanto, los investigadores continuarán monitoreando la efectividad de la vacuna en el mundo real.

    La decisión de la FDA de emitir una autorización de uso de emergencia para la vacuna se produce después de que se enfrentará a la presión de la Casa Blanca para autorizar la vacuna.

     

    Más recientes

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    Más contenido de salud

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.