More
    InicioCosta Rica emitió una alerta nacional por brote de malaria

    Costa Rica emitió una alerta nacional por brote de malaria

    Publicado

    Hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a Paraguay como país libre de malaria gracias a que durante 7 años no se han presentado casos autóctonos en la nación, convirtiéndose así en la segunda nación latinoamericana, después de Cuba, en erradicar dicha enfermedad.

    Pero mientras que algunas naciones han logrado combatir de forma eficiente la malaria, otras no han mostrado los mismos resultados. Tal es el caso de Costa Rica, nación donde durante el presente año se han identificado 21 personas infectadas, por lo que el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria como medida preventiva.

    Al respecto, Daniel Salas, director de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, comentó que mientras entre enero y mayo se logró controlar la situación y sólo se registraron 11 contagios en el país, durante la última semana se presentaron otros 10 casos, lo que motivó a emitir la alerta.

    Aunque todos los contagios que se han presentado durante el presenta han sido importados y se han detectado en zonas rurales, tomamos esta importante decisión debido a incremento repentino, por lo que ahora se redoblarán acciones para prevenir el contagio de malaria y a las personas infectadas se les dará un seguimiento de la evolución que presenten.

    Malaria en México

    Por otra parte, se debe recordar que nuestro país ocupa el quinto lugar dentro del continente con más casos de malaria y tan sólo durante el año pasado se registraron 704 contagios, por lo que los actuales esfuerzos han sido insuficientes para erradicar la enfermedad como ya lo han hecho Cuba y Paraguay.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.