Un nuevo período está a punto de empezar y hay muchas preguntas acerca del panorama rumbo al próximo año. Una mala noticia es que la actual inflación podría tener repercusiones en los costos médicos en México. Por lo tanto, se espera un aumento dentro de este campo que es necesario e indispensable para las personas.
También lee: ENARM 2026: ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a estudiar?
Pronósticos para México y el resto del mundo para el 2026
Con esto en mente, la firma de servicios profesionales Aon publicó su Informe de Tendencias de Costos Médicos 2026. Lo más preocupante es que pronosticó que la tasa de tendencia médica promedio para 2026 será 14.8%, la cual es superior al 14.5% de 2025.
Mientras que a nivel global la tendencia también se mantendrá en aumento aunque a un ritmo inferior. Lo que se pronostica es que los costos de los planes médicos en todo el mundo aumentarán un 9.8% en 2026, lo que marca un regreso a tasas de crecimiento global de un solo dígito por primera vez desde 2023.
La tasa de tendencia médica representa el aumento porcentual anual previsto en los costos unitarios del plan médico patrocinado por el empleador requerido para abordar la inflación de precios proyectada, el costo de los avances tecnológicos, una mayor utilización del plan y el aumento del costo de los medicamentos recetados.
¿Por qué se vislumbra un aumento en los costos?
Aon señala que, además de los factores macroeconómicos globales, las tendencias en el espacio de la atención médica también están contribuyendo a las continuas altas tasas de inflación. Estas incluyen mayores tasas de utilización, la adopción de nuevas tecnologías avanzadas y una creciente demanda de servicios de atención médica privados.
En cuanto a los medicamentos GLP-1, el informe destaca que, en varios países, incluyendo México, la práctica actual es que los empleadores cubran el costo de estos medicamentos bajo el programa de seguro solo para el tratamiento de diabetes diagnosticada/mantenimiento del nivel de azúcar en la sangre; las reclamaciones por pérdida de peso están excluidas.
“El Informe de Tendencias de Costos Médicos 2026 se publica en un entorno de incertidumbre económica. En México, aunque vemos algunos signos de moderación en ciertos indicadores, los costos de la atención médica siguen bajo una presión significativa, muy por encima de la inflación general del país, que se proyecta en un 3.2% para 2026”, dijo Omar Viveros, head of Human Capital para Mexico, Caribbean and Central America en Aon.
Principales condiciones médicas que impulsan los costos de los planes médicos en México
- Musculoesquelético/Espalda.
- Gastrointestinal.
- Accidente.
El análisis se elaboró con información y perspectivas aportadas por profesionales de la firma en más de 100 ubicaciones que intermedian, administran o asesoran planes médicos patrocinados por el empleador.
Finalmente, el Informe de Tendencias de Costos Médicos 2026 se puede consultar en el siguiente enlace.