More
    InicioCrean bioimpresora 3D capaz de desarrollar tejido vivo

    Crean bioimpresora 3D capaz de desarrollar tejido vivo

    Publicado

    El Wake Forest Baptist Medical Center de Carolina del Norte, en Estados Unidos, implantó con éxito en animales estructuras de tejido vivo fabricadas con ITOP, una sofisticada impresora 3D, lo que representa significativo avance en Medicina regenerativa.

    Dirigidos por Anthony Atala, el equipo de investigadores desarrolló una bioimpresora identificada como sistema integrado de impresión de tejidos y órganos, o ITOP por sus siglas en inglés, la cual imprime tejidos a escala humana cuyo fin es lograr algún día su implantación quirúrgica.

    La bioimpresora ITOP usa polímeros para recrear una matriz con la estructura básica del tejido a imprimir y sobre ésta inyecta hidrogel enriquecido con células de interés según el tejido a generar, por ejemplo precursores de las fibras musculares y mioblastos para imprimir músculo, o bien, condrocitos a fin de crear cartílago.

    Cabe mencionar que los investigadores recurrieron al uso de células madre procedentes de líquido amniótico humano como base para imprimir una mandíbula o una porción del cráneo.

    Los científicos creen que una de las claves de su éxito consiste en haber incluido microcanales dentro de las estructuras impresas, los cuales permiten la circulación de oxígeno y nutrientes como si se tratara de un sistema vascular propio.

    Aunque las estructuras aún no están listas para implantarse en humanos, las pruebas efectuadas demuestran que éstas poseen el tamaño, solidez y funcionalidad necesarias para hacerlo, ya que tras imprimir estructuras cartilaginosas, óseas y musculares los investigadores lograron implantarlas en roedores, donde maduraron hasta desarrollar un sistema de vasos sanguíneos y convertirse en tejido funcional.

    Más recientes

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.