More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónCrean cereal que mejora en gran manera la salud intestinal

    Crean cereal que mejora en gran manera la salud intestinal

    Publicado

    Es bien sabido que desde los inicios de la agricultura los cereales han aportado grandes beneficios a la salud de la humanidad y se han convertido un alimento básico en la dieta por proporcionar energía gracias a su alto contenido de fibra y trigo. Pero hay de cereales a cereales, unos más nutritivos que otros.

    Recientemente un equipo de investigadores australianos del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO) creó un nuevo cereal que contiene 10 veces más fibra que los ya conocidos hasta ahora, lo que podría mejorar en gran manera la salud intestinal.

    Según datos del centro de investigación podría contribuir a incrementar el consumo de fibra en la sociedad sin cambiar sus hábitos alimenticios consiguiendo así los niveles recomendados de este compontente, ya que según un estudio previo realizado por ellos mismos demostró que tan solo un 30 por ciento de la población mundial consume trigo como fuente de fibra dietética.

    Este tipo de trigo aporta altos niveles de almidón, algo resaltable ya que en gran parte de las dietas occidentales se ha demostrado que el almidón ayuda a la mejora de la salud digestiva, protege contra el daño genético que precede al cáncer intestinal y ayuda a combatir enfermedades como la diabetes de tipo 2, afirmó el principal científico e investigador de CSIRO, Ahmed Regina.

    Esto podría resultar de gran ayuda con el estilo de vida actual, ya que evidencias científicas han demostrado que el consumo de cereales de grano previene enfermedades crónicas de gran prevalencia como la obesidad y el sobrepeso, además de enfermedades cardiovasculares.

    Aunado a este tema también se dio a conocer que tres estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) del Politécnico crearon ‘Rooty’ un cereal hecho a partir de una base de camote que puede combatir enfermedades metabólicas, como la diabetes, la obesidad y el colesterol alto.

    La idea de hacer un alimento con esta raíz les surgió a Aileen Chávez, Sabrina Lamadrid y Gerardo Guitiérrez, a partir de un proyecto escolar en el que tenían que elaborar un producto innovador que pudiera contribuir a la alimentación de los mexicanos.

    Cuando hicimos el cereal realizamos una prueba para el público y la aceptación fue muy favorable. Incluso algunos llegaron a comentar que no creían que fuera de camote, mencionó Lamadrid.

    Además de contener este tubérculo, el cereal está enriquecido con otros ingredientes como avena y leche.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.