More
    InicioCrean en probetas pulmones humanos personalizados

    Crean en probetas pulmones humanos personalizados

    Publicado

    Científicos del Centro de Investigación de Células Madre de la Universidad de California (UCLA), en Estados Unidos, desarrollaron tejido de pulmones en tres dimensiones en probetas a fin de facilitar la investigación de enfermedades pulmonares.

    Brigitte N. Gomperts, líder del estudio, explicó que, aunque no se crearon órganos plenamente funcionales, “hemos podido tomar células de pulmón y situarlas en la disposición geométrica espacial correcta para emular un pulmón humano”.

    Apoyándose en diminutas partículas de hidrogel con células madre de pulmones, el tejido se agrupó en sacos de aire similares a los que se presentan en los órganos humanos para ayudar a estudiar enfermedades como fibrosis pulmonar idiopática.

    Por su parte, Dan C. Wilkinson, miembro del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UCLA y otro de los investigadores, detalló que la técnica es muy simple, pues pueden “desarrollar miles de piezas de tejido reproducibles que asemejan pulmones y contienen las células específicas de un paciente”.

    Los resultados de este trabajo fueron publicados en Stem Cells Tanslational Medicine: “Development of a Three-Dimensional Bioengineering Technology to Generate Lung Tissue for Personalized Disease Modeling”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.