More
    InicioCrean “enjambre” de robots microscópicos para combatir cáncer

    Crean “enjambre” de robots microscópicos para combatir cáncer

    Publicado

    Desarrolladores del Philips Innovative Technologies en Alemania presentaron un enjambre magnético de robots microscópicos como nueva opción para transportar medicamentos y realizar diversas funciones que ayuden en el tratamiento del cáncer.

    El avance dado a conocer por el Journal Science Robotics (“Spatially selective remote magnetic actuation of identical helical micromachines”) detalla que una de las principales ventajas es que el campo magnético permite controlar vía remota tareas dentro del cuerpo humano sin necesidad de usar motores o baterías.

    Jürgen Rahmer, físico que dirige el trabajo, aseguró que su método ha permitido “manipulaciones complejas” con movimientos, acciones y velocidades diferentes.

    Los alemanes crearon diminutos tornillos y utilizaron un potente campo magnético para mantener los objetos en un lugar determinado, asimismo, emplearon una menor fuerza para moverlos libremente y de manera precisa a fin de “hacer tareas en el cuerpo humano sin la necesidad de baterías o motores”, explicó Rahmer.

    Los tornillos magnéticos han sido probados en robots Lego permitiéndoles balancear sus extremidades independientemente.

    A decir de sus creadores, un enjambre magnético de robots microscópicos podría ayudara inyectar cargas radioactivas mediante píldoras microscópicas hechas de material metálico a fin de atacar, por ejemplo, tumores malignos sin dañar tejido sano.

    Imagen: Science Robotics

    Más recientes

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    Más contenido de salud

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.