More
    InicioCrean “enjambre” de robots microscópicos para combatir cáncer

    Crean “enjambre” de robots microscópicos para combatir cáncer

    Publicado

    Desarrolladores del Philips Innovative Technologies en Alemania presentaron un enjambre magnético de robots microscópicos como nueva opción para transportar medicamentos y realizar diversas funciones que ayuden en el tratamiento del cáncer.

    El avance dado a conocer por el Journal Science Robotics (“Spatially selective remote magnetic actuation of identical helical micromachines”) detalla que una de las principales ventajas es que el campo magnético permite controlar vía remota tareas dentro del cuerpo humano sin necesidad de usar motores o baterías.

    Jürgen Rahmer, físico que dirige el trabajo, aseguró que su método ha permitido “manipulaciones complejas” con movimientos, acciones y velocidades diferentes.

    Los alemanes crearon diminutos tornillos y utilizaron un potente campo magnético para mantener los objetos en un lugar determinado, asimismo, emplearon una menor fuerza para moverlos libremente y de manera precisa a fin de “hacer tareas en el cuerpo humano sin la necesidad de baterías o motores”, explicó Rahmer.

    Los tornillos magnéticos han sido probados en robots Lego permitiéndoles balancear sus extremidades independientemente.

    A decir de sus creadores, un enjambre magnético de robots microscópicos podría ayudara inyectar cargas radioactivas mediante píldoras microscópicas hechas de material metálico a fin de atacar, por ejemplo, tumores malignos sin dañar tejido sano.

    Imagen: Science Robotics

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.