More
    InicioCrean “esponja” para tratar enfermedades autoinmunes

    Crean “esponja” para tratar enfermedades autoinmunes

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Basilea y el Hospital Universitario de Basilea, en Suiza, desarrollaron una “esponja molecular” que ayuda a tratar una enfermedad rara del sistema nervioso periférico, un enfoque que también tendría aplicación potencial para otras patologías autoinmunes.

    La neuropatía anti-MAG conlleva la pérdida de coordinación, de capacidad sensorial en brazos y piernas, y dolor neuropático repercutiendo considerablemente en la movilidad del paciente, de modo que la afectación progresiva en los nervios periféricos causa la discapacidad en la vida cotidiana.

    No obstante, se sabe que una reducción de los anticuerpos anti-MAG en sangre se refleja en una mejora de los síntomas si bien a la fecha no hay medicamento aprobado que esté diseñado contra ellos, mientras que las terapias actuales se enfocan en suprimir la respuesta inmune con resultados poco eficientes y, en algunos casos, produciendo graves efectos secundarios.

    De acuerdo con la información difundida en Proceedings of the National Academy of Sciences (“Selective in vivo removal of pathogenic anti-MAG autoantibodies, an antigen-specific treatment option for anti-MAG neuropathy”) la propuesta suiza consiste en usar glicopolímeros sintéticos personalizados para que actúen como “esponja” sobre los anticuerpos dañinos, ya que imitan la sección de la proteína IMG a la que se unen.

    A través de pruebas in vitro, los científicos observaron que es posible neutraliza los anticuerpos que provocan la enfermedad en el suero del paciente. Por ello, se estima que este novedoso enfoque tendría potencial no sólo para desarrollar un tratamiento específico para esta enfermedad rara, también para otras patologías autoinmunes en las que el papel de los anticuerpos resulta clave.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Más contenido de salud

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.