More
    InicioCrean estetoscopio wearable… ¿lo habrías imaginado?

    Crean estetoscopio wearable… ¿lo habrías imaginado?

    Publicado

    En Estados Unidos, científicos de la Universidad de Colorado en Boulder y de la Universidad de Northwestern crearon un estetoscopio wearable capaz de adherirse al cuerpo para vigilar los latidos del corazón, escuchar la apertura y cierre de las válvulas cardiacas, así como los movimientos intestinales e identificar las palabras pronunciadas por el usuario, esta última función que podría servir para vigilar la recuperación de pacientes con trastornos vocales, o bien, para manejar robots, vehículos o aviones no tripulados mediante comandos de voz.

    El dispositivo tipo tatuaje inteligente posee un sensor acústico embebido en un polímero flexible, lo que le da elasticidad y le permite adherirse a la piel.

    El sensor capta los sonidos de las funciones del cuerpo, de modo que es posible escuchar a los órganos vitales como corazón y pulmones para dar seguimiento a la salud de los pacientes.

    Para monitorear adecuadamente el corazón del usuario, el estetoscopio wearable debe adherirse a una zona cercana a éste y, en caso de buscar análisis de voz, colocarlo en el cuello, ya que capta las ondas mecánicas que se transmiten a través de los tejidos y fluidos del organismo.

    Entre las novedades de este tatuaje inteligente se encuentra la posibilidad de integrar electrodos para grabar señales de electrocardiograma y electromiograma; además, tiene potencial para ayudar a vigilar las constantes vitales de los individuos de manera remota en tiempo real, cualidad de interés para hospitales y espacios de salud del ámbito militar.

    Al respecto, uno de los desarrolladores, Jae-Woong Jeng, aseguró que se trata de una opción muy cómoda y práctica.

    Imagen: Youtube

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.