More
    InicioCrean estudio no invasivo que detecta mutaciones en cáncer de pulmón

    Crean estudio no invasivo que detecta mutaciones en cáncer de pulmón

    Publicado

    Investigadores de las universidades chinas de Harbin, Fudan y de Stanford, en  Estados Unidos, desarrollaron un rastreador químico que puede iluminar las mutaciones del factor de crecimiento epidérmico en las células del cáncer de pulmón.

    Se trata de una nueva técnica no invasiva para detectar cáncer de pulmón microcítico, el tipo más común de cáncer de pulmón.

    El artículo publicado en la revista Science Translational Medicine, explica que los investigadores chinos y estadounidenses utilizaron un rastreador químico etiquetado por radio para marcar ciertas mutaciones cancerígenas, lo que puede ayudar a determinar la sensibilidad y eficacia de una terapia llamada inhibición de la tirosina quinasa.

    El cáncer pulmonar microcítico con estas mutaciones tiene un mejor tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa.

    Indicaron que los inhibidores tienen la capacidad de extender la supervivencia de los pacientes con cáncer que tiene mutación en el receptor de factor de crecimiento epidérmico o proteína EGFR en más de dos años, más del doble de supervivencia de los pacientes que sólo reciben quimioterapia.

    Si bien existen diversas técnicas para analizar las mutaciones del factor de crecimiento epidérmico, los métodos necesitan muestras de biopsia y a menudo pueden fracasar por cantidades insuficientes para los análisis.

    Cuando conocemos las mutaciones del factor de crecimiento epidérmico, el 70 por ciento de los pacientes con cáncer responde a la terapia, pero sólo 20 por ciento responde si no conocemos sus mutaciones.

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.