More
    InicioSalud a DiarioCrean “exoesqueleto blando” para personas con insuficiencia motora

    Crean “exoesqueleto blando” para personas con insuficiencia motora

    Publicado

    Crearon en Argentina un “exoesqueleto blando” para mejora la movilidad de pacientes con insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC), el cual consiste en un traje de cuerpo entero con soporte constituido por tubos de aire.

    Esta propuesta generada en el seno de la Universidad Nacional de Córdoba brinda apoyo mediante los tubos de aire que, al ser inflados por un pequeño compresor, tensan el trajee y actúan sobre los músculos posteriores de piernas, brazos, espalda y cuello para mejorar la curvatura de la comuna, la posición de las piernas y, claro, el sostén de la cabeza.

    Aunque el traje se antoja como una sencilla tecnología en comparación con otros exoesqueletos, cumple muy bien su misión, pues coadyuva en la obtención de una postura más erguida y relajada con aumento en la estabilidad de su usuario.

    Cabe destacar que el sistema cuenta con una aplicación móvil que a través de Bluetooth se conecta con el compresor para controlar la inyección de aire al sistema neumático.

    El prototipo fue probado por expertos kinesiólogos quienes sugirieron ajustes, y por adultos con secuelas de insuficiencia motora de origen cerebral, lo que permitió construir la propuesta final que busca ayudar a los pacientes a identificar la postura más funcional para su cuerpo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.