More
    InicioCrean fibra óptica implantable para detectar enfermedades

    Crean fibra óptica implantable para detectar enfermedades

    Publicado

    Actualmente, el concepto de fibra óptica se liga a conexiones de Internet y tecnologías de comunicación, sin embargo, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, desarrollaron su propia versión para implantarla en el cuerpo humano.

    Esta tecnología creada con hidrogel elástico compuesto mayoritariamente por agua, permitiría colocarla en el interior del organismo sin causar afectaciones.

    La nueva fibra óptica suministraría impulsos terapéuticos de luz de diferentes colores para detectar cuándo se estira la fibra y hacia dónde a fin de implantarla en una extremidad lesionada y ayudar a controlar los signos que indican una mejora en su movilidad pues, según señala Hyunwoo Yuk, uno de los investigadores, actuaría como “un indicador de tensión implantable o portátil”.

    Al respecto, Xuanhe Zhao, otro de sus creadores, ha destacado que esta fibra óptica biodegradable también podría servir para el diagnóstico a largo plazo de tumores mediante el uso de su capacidad lumínica y estiramiento, lo que señalaría inflamación dentro del organismo, un indicio de presencia de este tipo de tejidos.

    Investigadores médicos han señalado que estos esfuerzos en la optimización y gestión de las propiedades físicas y mecánicas de las fibras ópticas constituyen pasos necesarios para desarrollar nuevas aplicaciones de “relevancia médica”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.