More
    InicioCrean innovador concepto para aseo clínico de hospitales

    Crean innovador concepto para aseo clínico de hospitales

    Publicado

    Estudiantes de Biotecnología Médica de la Universidad Autónoma del Estado de México, crearon un innovador concepto de aseo clínico en hospitales; se trata de una camilla que puede funcionar también como bañera gracias al colchón neumático que puede desinflarse para que el paciente descanse sobre una estructura metálica mientras es bañado.

    El concepto llamado Bañoletto, está pensado para que los pacientes tengan aseo de calidad durante su estancia hospitalaria, particularmente los adultos cuya movilidad se encuentre limitada, ya sea por deficiencias musculo esqueléticas, atrofia muscular, enfermedades neurológicas u obesidad.

    Indicaron que bañar a un paciente con movilidad comprometida, puede resultar incómodo e implicar un esfuerzo agobiante tanto para él como para el cuidador. Diego Lenin Huerta Hernández y Alejandra Tarango Gómez, diseñadores del proyecto indicaron que este proyecto ayudará mucho a ahorrar, energía y tiempo para el personal y para los cuidadores. “Además, de que puede desinflarse para transformarse en bañera, cuenta con un sistema de desagüe que puede ser conectado a cualquier dispositivo contenedor de agua”.

    Detallaron que operaría bajo todos los estándares y la normatividad en la materia, y que su diseño mejorará la estancia del paciente en el hospital y además el aseo será más sencillo y práctico, además de que es más económico en cuanto a tiempo y dinero.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.