More
    InicioCrean en EE.UU. inyección sin aguja para enfermedades crónicas

    Crean en EE.UU. inyección sin aguja para enfermedades crónicas

    Publicado

    A últimos años los avances tecnológicos en la medicina han dejado con la boca abierta por su complejidad y su utilidad. Desde los gadgets que pueden salvar la vida hasta la medicina de precisión que se apoya de dispositivos electrónicos.

    Recientemente el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) dio a conocer que desarrolló un producto que permite que los pacientes se administren medicamento sin necesidad de agujas.

    Aunque ya han desarrollado varios prototipos alrededor del mundo, este está enfocado en tratar sólo enfermedades crónicas que necesitan de constantes dosis durante el día.

    Es una técnica única porque al ser para enfermedades crónicas su tiempo de duración es mucho más extenso. Puede ser funcional hasta por 5 años utilizándose en varias ocasiones durante el día, afirmó Andrew Coat, director del proyecto.

    El aparato es un inyector que permite que el líquido sea expulsado con tanta fuerza que penetra la piel sin causar dolor y con suma rapidez.

    El dispositivo es fácil de usar y sus funciones de salud digital le permiten al paciente administrar de manera integral su condición crónica de forma interactiva.Esta tecnología es altamente precisa.

    Aunado a este tema, hace algunos meses, un equipo de científicos poblanos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) creó un prototipo similar pero desechable con tecnología láser, que permite inyectar líquidos sin necesidad de una aguja.

    Estamos interesados en este proyecto porque los desechos médicos, sobre todo agujas, representan un serio problema de salud pública. Los casos de piquetes accidentales de trabajadores de salud los exponen a múltiples enfermedades como hepatitis, VIH, entre otra, explicó el doctor Rubén Ramos García, investigador principal.

    De acuerdo con una encuesta publicada en el Medical Device and Diagnostic Industy, en la actualidad muchos pacientes no acceden con facilidad a tratamientos con aguja dado a la ansiedad que provoca y el dolor físico.

    Los modos actuales de administración de inyección causan ansiedad, dado que requiere que la aguja esté en el paciente durante 10-20 segundos para administrar la dosis completa. Como consecuencia, las tasas de adherencia al tratamiento para productos biológicos son menos que óptimas y se cree que están en el rango de 40 a 70 por ciento dependiendo de la indicación, se lee en parte del trabajo.

    Más recientes

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.