More
    InicioCrean Licenciatura en Psicología Biomédica en la UAM

    Crean Licenciatura en Psicología Biomédica en la UAM

    Publicado

    El 24 de marzo de 2017 fue una fecha especial para la Universidad Autónoma de México (UAM), ya que luego de un trabajo de escrutinio entre las autoridades educativas de la institución, el Consejo Académico de la UAM aprobó la licenciatura número 79 de su oferta académica, la carrera en Psicología Biomédica.

    La nueva licenciatura será impartida en la Unidad Lerma, la de más reciente creación de esta universidad y la única que se encuentra fuera del área Metropolitana de la Ciudad de México.

    Este nuevo proyecto educativo nació como respuesta a la necesidad de impulsar y desarrollar adecuadas para el diagnóstico preciso de trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas, endocrinológicas, inmunológicas y metabólicas, así como el tratamiento, con el propósito de elevar la calidad de vida.

    En este sentido, la propuesta de una oferta educativa en las áreas de la Psicología y la Biomedicina en la Unidad Lerma de la UAM obedece a la creciente necesidad de contar con profesionales dedicados a la salud mental y de la conducta, formados con un perfil clínico-biomédico basado en una sólida capacitación científica y en el manejo adecuado de herramientas diagnósticas, terapéuticas y de investigación no invasivas.

    Al respecto, Rina María González Cervantes, directora de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de esa sede de la UAM, explicó que la Psicología Biomédica integra las ciencias de la conducta, las biomédicas y las cognitivas.

    Con una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinaria busca comprender, explicar y determinar patrones de la conducta humana desde los aspectos moleculares, fisiológicos y sistémicos del individuo y su relación con el socio-ecosistema, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.

    De tal manera, el propósito de muchas de sus subdisciplinas es definir y comprender los mecanismos celulares, fisiológicos y moleculares, así como principios evolutivos que regulan las funciones superiores del cerebro conocidos como procesos mentales.

    La formación del alumno estará regida por el paradigma integral de las neurociencias, que conceptualiza el cuerpo y la mente como una entidad indivisible en la que las funciones mentales y sus correlatos residen en el sistema nervioso, en particular en el cerebro.

    Como resultado de este perfil académico se espera que el Psicólogo Biomédico egresado de la Unidad Lerma de la UAM se ubique en una posición de privilegio en el mercado laboral nacional, coadyuvando a la atención de la demanda del cuidado de la salud mental.

     

    Imagen: Commons

     

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.