More
    InicioCrean mano robótica para pacientes con discapacidad

    Crean mano robótica para pacientes con discapacidad

    Publicado

    Egresados de la Universidad Autónoma de Colombia crearon a Handy, una mano robótica para ayudar a gente con discapacidad, la cual funciona a base de electrodos normales de superficie que van pegados en el antebrazo para obtener impulso eléctrico a través del movimiento del músculo.

    Los electrodos se conectan a un electromiógrafo que estudia y adquiere el impulso eléctrico de los músculos. Asimismo, la fuerza de los movimientos se mide a través de un software que permite conocer los impulsos generados a fin de mostrarlos en una gráfica para que el usuario se vaya adaptando y después, por costumbre, aprenda a hacer movimientos para manipular adecuadamente la mano.

    La prótesis es capaz de cargar hasta 5 kilogramos y requiere una batería de por lo menos 3.000 amperios para 12 horas o más en actividad.

    Otra de las ventajas que ofrece el prototipo de los ingenieros Daniel Barrios y Marlon Domínguez es que a todo movimiento hecho por la mano robótica le sigue un estado de reposo a fin de evitar acciones repetitivas. El desarrollo costó casi 1 millón de pesos colombianos, lo que equivale a unos 5 mil 500 pesos mexicanos.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.