More
    InicioCrean mano robótica para pacientes con discapacidad

    Crean mano robótica para pacientes con discapacidad

    Publicado

    Egresados de la Universidad Autónoma de Colombia crearon a Handy, una mano robótica para ayudar a gente con discapacidad, la cual funciona a base de electrodos normales de superficie que van pegados en el antebrazo para obtener impulso eléctrico a través del movimiento del músculo.

    Los electrodos se conectan a un electromiógrafo que estudia y adquiere el impulso eléctrico de los músculos. Asimismo, la fuerza de los movimientos se mide a través de un software que permite conocer los impulsos generados a fin de mostrarlos en una gráfica para que el usuario se vaya adaptando y después, por costumbre, aprenda a hacer movimientos para manipular adecuadamente la mano.

    La prótesis es capaz de cargar hasta 5 kilogramos y requiere una batería de por lo menos 3.000 amperios para 12 horas o más en actividad.

    Otra de las ventajas que ofrece el prototipo de los ingenieros Daniel Barrios y Marlon Domínguez es que a todo movimiento hecho por la mano robótica le sigue un estado de reposo a fin de evitar acciones repetitivas. El desarrollo costó casi 1 millón de pesos colombianos, lo que equivale a unos 5 mil 500 pesos mexicanos.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).