More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioDesarrollan en la UAM mecanismo para destruir células de cáncer de mama

    Desarrollan en la UAM mecanismo para destruir células de cáncer de mama

    Publicado

    Luego de 6 años de investigación, los doctores en Biología Experimental Carlos Lara Cruz y Javier Esteban Jiménez, así como los estudiantes Pablo Damián Matsumura, Nikola Batina Skeledzija y Eva Ramón Gallegos lograron desarrollar un mecanismo para aumentar, mediante el uso de nanopartículas de oro (AuNP), la rugosidad de la membrana de las células de cáncer de mama, para favorecer su entrada y la destrucción celular sin dañar las sanas.

    Al hablar sobre el trabajo explicaron que el proyecto resultó de un estudio multidisciplinario cuyo propósito era atacar el padecimiento desde un punto de vista específico, con el fin de que sólo las cancerosas murieran.

    Hicimos muchas pruebas pero al final empleamos las AuNP de 20 nm, en tiempos hasta de una hora, midiendo el efecto sobre la rugosidad de la membrana plasmática de células de carcinoma mamario humano  y su incorporación al interior de las mismas”, afirmó Lara Cruz.

    Los resultados arrojaron que las AuNP provocan que la membrana plasmática de esas células sea más áspera después de 12 horas de incubación, lo que se traduce en que aquéllas pueden incorporar más partículas en este tiempo.

    Estas esferas sólidas de oro pueden interactuar con las células enfermas y con las sanas, porque no están recubiertas, pero lo que demostramos es que al relacionarse con las membranas de las primeras cambian su superficie debido a que su membrana se vuelve altamente rugosa, en comparación con las no dañadas y, por tanto, la captación es mucho mayor. Las AuNP de 20 nm van hacia el núcleo de la célula cancerosa y al introducirse la destruyen, por lo que no es necesario otro tipo de sustancia química o algo parecido para exterminar el mal, además de que las nanopartículas que no se incorporan salen sin dejar efectos porque el oro es inerte y no inmunogénicamente activo, es decir, el sistema no lo reconoce”, señaló Damián Matsumura.

    Por este trabajo el grupo de científicos de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)  obtuvieron el Premio a la Investigación 2017.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) este padecimiento se ha convertido en el tumor más frecuente entre las mujeres con 1.38 millones de casos anuales a nivel mundial, de los cuales 458 mil termina en muerte.

    En México según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cada año alrededor de seis mil mujeres pierden la batalla contra este padecimiento, lo que seria en promedio 16 muertes al día, la mayoría por diagnósticos tardíos.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.