More
    InicioCrean médicos venezolanos prótesis de rodilla

    Crean médicos venezolanos prótesis de rodilla

    Publicado

    Médicos venezolanos de la Universidad Simón Bolivar (USB) desarrollaron el prototipo de una rodilla mecánica para pacientes que han sufrido amputación de alguna de sus extremidades inferiores.

    “Es una prótesis externa con la cual el paciente podrá sentirse más cómodo y moverse con total naturalidad”, explicó Carmen Müller, coordinadora del proyecto.

    La investigadora comentó que el prototipo comenzó a trabajarse desde hace cinco años. “Decidimos abordar el problema de las personas que han sufrido amputaciones de los miembros inferiores, pues la mayoría de los productos son importados y costosos y de muy difícil acceso para la mayoría de las personas”, precisó Müller.

    “Iniciamos este proceso con la creación de un pie protésico, poco después con adaptadores para un tipo de amputados y más adelante decidimos desarrollar el prototipo de una rodilla mecánica, hecha de duralumnio, la cual trata de reproducir la rotación y deslizamiento de una rodilla humana, lo que la convierte en un avance tecnológico muy novedoso”, dijo la investigadora quien añadió que el prototipo ha sido colocado a varios pacientes sólo a manera de prueba, obteniendo buenos resultados.

    Carmen Müller comentó sobre la posibilidad de aliarse con una empresa privada para obtener los recursos suficientes “sólo así podremos elaborar nuevos prototipos para ofrecerlos fuera del país, a personas que los necesiten”.

    Más recientes

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Más contenido de salud

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.